General
Perú aumenta sanciones por trata de personas
Según el Ministerio Público peruano, durante lo corrido del 2014, se han registraron 2.080 casos de trata de personas.
30 de Septiembre de 2014
El pleno del Congreso de Perú aprobó por unanimidad un proyecto de ley que sanciona hasta con 15 años de cárcel la trata de personas en todas sus modalidades y características.
La propuesta, que fue enviada por el Ejecutivo con carácter de urgencia, fue exonerada del dictamen de la Comisión de Justicia, por solicitud de la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, quien consideró que se trataba de un tema sensible cuya sanción es reclamada por todos los sectores del país.
La iniciativa modifica el artículo 153 del Código Penal, para reprimir esta conducta con condenas no menores a 8 años ni mayores a 15 años. Además, propone aplicar una sanción igual a quienes promuevan, favorezcan, financien o faciliten la comisión del delito, y considera como trata de personas la captación, el transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niños o adolescentes con fines de explotación.
Con la entrada en vigencia de la ley, que espera la promulgación del presidente Ollanta Humala, se considerará explotación la venta de niños y adolescentes, la prostitución, la esclavitud y toda forma de explotación sexual.
Además, se aumentan las sanciones por la obligación a mendigar, la realización de trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a esta y cualquier forma de explotación laboral, la servidumbre y la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus componentes humanos, así como cualquier otra forma análoga.
Según el Ministerio Público peruano, durante lo corrido del 2014, se han registraron 2.080 casos de trata de personas. La explotación sexual es la modalidad delictiva que tiene mayor incidencia, con el 43,3 % de los casos; mientras que la de tipo laboral llega al 16,2 %.
Cabe mencionar que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 70.000 personas son víctimas de trata al año en Colombia. En América Latina, el país ocupa el segundo lugar, después de Brasil, como país de origen de las víctimas.
(Con información de Radio programas del Perú)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!