Condenan a hombre que abusó sexualmente de una menor y quiso desvirtuar su testimonio
24 de Febrero de 2025

La Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento atribuidos a un hombre que recogió a una menor de edad en una calle de Cali, la amenazó y abusó sexualmente. Se dio credibilidad a la víctima y se descartó el argumento con el que el procesado buscó desvirtuar su testimonio.
El alto tribunal recordó que son elementos objetivos del delito de acceso carnal violento que el sujeto activo (no calificado) acceda a la víctima y que se trate de una conducta sexual no consentida, siendo necesario que medie violencia para suprimir el consentimiento.
Por otro lado, son elementos objetivos del delito de acto sexual violento que el sujeto activo (no calificado) realice cualquier acto de contenido sexual, que no constituya acceso carnal y que se trate de una conducta sexual no consentida, siendo necesario que medie violencia para suprimir el consentimiento de la víctima.
Testimonio de menores víctimas
Contrario a lo alegado por la defensa, la experiencia traumática de la menor de ocho años de edad no derivó en la implantación de un recuerdo sobre el agresor. Por el contrario, se aprecia la fijación clara, consistente y reiterada de sus recuerdos, dada la gran afectación que significó en su integridad sexual el ataque del que fue víctima. Incluso, esta memoria permaneció luego de llevarla un tiempo para Santander a vivir con su abuela.
No evidenció la Sala Penal la manipulación hacia la menor que sugirió la defensa en su impugnación. La madre brindó protección a su hija desde el momento de la revelación de lo ocurrido, tanto así que fue la seguridad de la pequeña lo que la motivó a ella y a su esposo a cambiar dos veces de residencia. La búsqueda del agresor que emprendieron los padres a raíz de los rasgos que de este proporcionó la víctima no implicó la alteración de los recuerdos de esta.
La corroboración periférica permitió evidenciar detalles que arrojaron confiabilidad respecto del relato que la víctima brindó. Y es que la intensidad del impacto generado a raíz de lo padecido arraigó en su mente los pormenores de lo ocurrido, permitiéndole una narración descriptiva, reiterada en diversas oportunidades y ante distintas personas que dieron cuenta de su percepción directa de la víctima (M. P. Jorge Hernán Díaz Soto).
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta