Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Para avanzar en la reforma agraria, Minagricultura pide duplicar su presupuesto

La ministra Jhenifer Mojica planteó que el presupuesto del 2024 para su cartera se incremente.
166182
Imagen
minagricultura-pide-duplicar-presupuesto(gov)

31 de Agosto de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

En debate ante las comisiones económicas de la Cámara y el Senado, sobre el presupuesto para el año 2024, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, pidió al Congreso reajustar el presupuesto para el sector rural y agropecuario, pues es necesario que las agendas de reforma agraria en compra de tierras vayan de la mano con el fomento a la productividad, la inclusión financiera, el riego y la asistencia técnica.   

“Lo que estamos planteando es que el presupuesto del 2024 duplique el de este año y, de esta manera, poder acelerar las compras de tierras. Pero esto debe estar acompañado con una redistribución y aumento de los presupuestos en las entidades dedicadas al desarrollo rural, como la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura (Aunap), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Agrosavia”, agregó la ministra.  (Lea: Gobierno anuncia tres medidas para mitigar los efectos de la crisis económica

La alta funcionaria afirmó que se está trabajando con la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario en una apuesta muy grande en materia de financiamiento, junto con Finagro y el Banco Agrario, para bajar las tasas como nunca se ha visto en el país. “Se busca fortalecer la inclusión y acceso al crédito barato, subsidiado, con garantías y aseguramiento de cosechas. Con toda una inversión a partir de la capitalización rural para hacer el salto de la agricultura a una producción mucho más grande que genere agregación de valor. Que salgamos de la agricultura de materias primas a una agricultura que genere alimentos”, subrayó.  

Los puntos claves para el sector agropecuario en los que se direccionan las acciones del Ministerio de Agricultura tienen que ver con la reforma agraria, la garantía del derecho humano a la alimentación, la transformación productiva sostenible, el avance hacia una agricultura descarbonizada y una ganadería sostenible, así como las variaciones climáticas. 

 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)