Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minigualdad reglamenta el programa jóvenes en paz

El programa les garantizará a todos jóvenes beneficiarios una transferencia monetaria de $1.000.000
167710
Imagen
nino-padre-tiro-medio-caminando-juntos(freepik)

18 de Octubre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de la Igualdad y Equidad (Minigualdad) expidió el Decreto 1649 del 2023, que reglamenta el programa nacional jóvenes en paz.  Su finalidad es implementar una ruta de atención integral para los jóvenes en condición de extrema pobreza, vulnerabilidad, jóvenes rurales, explotación sexual, vinculados o con riesgo de vincularse en dinámicas de criminalidad, en territorios afectados por la violencia y el conflicto armado.

La ruta integral de atención tendrá como propósito contribuir en la eliminación de las desigualdades económicas, territoriales, políticas y sociales, e impulsar el goce del derecho a la igualdad, acatando el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad para la construcción de paz. (LeaMinjusticia anuncia giro a política antidrogas que parta de experiencia colombiana). 

Los beneficiarios del programa nacional jóvenes en paz serán jóvenes entre los 14 y los 28 años, que cuenten con documento de identidad expedido por la autoridad colombiana y que, de acuerdo con los criterios de focalización territorial e individual definidos por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), cumplan con alguna de las siguientes condiciones: 

(i) Estar en pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad en términos monetarios. 

(ii) Tener residencia habitual en zonas rurales. 

(iii) Haber sido o tener riesgo de ser víctima de explotación sexual. 

(iv) Estar o tener riesgo de estar vinculado a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado. 

(v) Estar o tener riesgo de estar vinculado a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado. 

El programa garantizará a todos jóvenes beneficiarios una transferencia monetaria de $1.000.000, la cual puede ser por un periodo de seis meses que podría prorrogarse hasta 18 meses, de acuerdo con el cumplimiento del plan de estudios secundarios y universitarios que hayan iniciado con estos recursos los beneficiarios. 

 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)