Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minagricultura alista decreto que promovería la movilización campesina

El documento expresa que se conformarían comités municipales como mecanismo de democracia participativa directa del campesinado.
166328
Imagen
minagricultura-pide-duplicar-presupuesto(gov)

05 de Septiembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Agricultura presentó un proyecto de decreto que promovería la movilización y organización campesina a favor de la reforma agraria. El documento expresa que se conformarían comités municipales como mecanismo de democracia participativa directa del campesinado en la defensa de esta reforma. Además, servirá como fomento y defensa de la producción agroalimentaria, el acceso a la tierra y el cuidado de las territorialidades bioculturales de la ruralidad. 

Los comités municipales serían espacios para la participación, concertación, planeación, gestión, evaluación y escalamiento territorial de los procesos de reforma agraria. Además, estos espacios garantizarían la autonomía política de las comunidades campesinas y étnicas. Asimismo, garantizarían los procesos de ordenamiento comunitario de la producción, transformación, comercialización, innovación e investigación agroalimentaria. (LeaMinagricultura reglamenta el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

El número de integrantes de los comités será definido por las propias organizaciones y en ningún caso podrá ser inferior a cinco personas.  Es importante mencionar que los comités serían las instancias en las que la comunidad aprenda sobre la ejecución, manejo, administración, control social, veeduría y vigilancia del proceso de reforma agraria y en el que los conocimientos comunitarios se aportan y ponen en ejecución. 

Estas serían algunas funciones de los comités municipales: 

i) Contribuir en el diseño, formulación, aprobación, implementación, control social y seguimiento del plan de implementación de la reforma agraria en el respectivo núcleo territorial. 

ii) Divulgar en la comunidad todo lo actuado en el proceso, resultados, experiencias y lecciones aprendidas. 

iii) Sistematizar la experiencia de reforma agraria en el respectivo núcleo territorial para que las experiencias y lecciones aprendidas sirvan para escalar nacionalmente el proceso. 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui.  

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)