Magistrado Velilla advierte sobre necesidad de diálogo entre la justicia y la ciencia, tras exponer caso del río Bogotá (2:00 p.m.)
96407
29 de Mayo de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
En su videoconferencia sobre el fallo que ordenó la formulación una política pública para el río Bogotá, el magistrado Marco Antonio Velilla expuso como factor a tener en cuenta la necesidad de establecer contactos cercanos con la ciencia. Para él, esta providencia es el resultado de un esfuerzo multidisciplinario. El consejero señaló que los casos de los ríos Rin, que recorre varios países europeos, del Támesis londinense y del río Matanzas, en Argentina, fueron los modelos a partir de los cuales se empezó a construir la tesis desarrollada en la sentencia. Allí, dijo, y teniendo en cuenta estudios del caso concreto, surgieron las fórmulas relacionadas con la creación de tasas contributivas, la adecuación de parques naturales, la adaptación de los POT de los municipios y la reformulación del plan de ordenamiento hidrográfico a cargo de la CAR.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!