Revelan número de magistrados auxiliares de cada sala de la Corte Suprema
La Corporación Excelencia en la Justicia presentó un derecho de petición ante esta corporación judicial para conocer el dato. Cada despacho de la Sala Penal tiene seis magistrados auxiliares.
02 de Febrero de 2018
La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) dio a conocer la respuesta a un derecho de petición presentado a las salas especializadas de la Corte Suprema de Justicia. Dicho escrito solicitaba información acerca del número de magistrados auxiliares que integran esta alta corporación judicial. (Lea: Conozca cuál es el sueldo de los magistrados y jueces de Colombia)
Estos fueron todos los datos suministrados:
- Sala Civil: 21 magistrados auxiliares, de los cuales se encuentran dos cargos vacantes, correspondientes al despacho del magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque.
- Sala Laboral: 21 magistrados auxiliares, de los cuales se encuentra un cargo vacante, correspondiente al despacho del magistrado Luis Gabriel Miranda Buelvas.
- Sala de Descongestión Laboral: 36 magistrados auxiliares.
- Sala Penal: 54 magistrados auxiliares.
De acuerdo con esta información, las salas Civil, Laboral y de Descongestión Laboral cuentan entonces con tres magistrados por cada despacho y, a su vez, la Penal cuenta con seis magistrados auxiliares. El salario para estos cargos, en el 2017, era de más de $ 25 millones.
Para la CEJ, 132 magistrados auxiliares es una cifra “amplia”, aunque reconoce que esta Corte tiene problemas de exceso de carga de trabajo.
Con sorpresa publicamos la respuesta a un derecho de petición presentado a @CorteSupremaJ: Sala Civil, Laboral y de Descongestión Laboral, 3 magistrados auxiliares por cada despacho; Sala Penal, 6 magistrados auxiliares por cada despacho. Este cargo en 2017 era de 25.163.865 COP pic.twitter.com/WYELyscQzq
— Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) (@CEJ_JUSTICIA) January 31, 2018
Transparencia y publicidad
No hay mucho conocimiento general sobre el nombramiento de magistrados auxiliares, los criterios que se tienen en cuenta para su selección y sus salarios, por lo que diversas organizaciones, como la CEJ, han realizado llamados para que las altas cortes implementen políticas de transparencia. (Lea: Consejo de Estado adopta medidas para enfrentar la crisis judicial)
Es bueno informar que dentro de las funciones generales asignadas a los magistrados auxiliares de las altas corporaciones se encuentran colaborar con la sustanciación y trámite de los expedientes a cargo de los despachos, rendir informes sobre su gestión, asistir a los magistrados en la elaboración de providencias, entre otras.
Precisamente, el Consejo de Estado adoptó medidas para enfrentar la crisis judicial a través de una circular donde estableció, entre otros aspectos, directrices para los secretarios de las secciones, la oficina de sistemas y los magistrados auxiliares y servidores judiciales encargados de la protección de providencias.
Sobre el particular, dispuso la corporación que los magistrados auxiliares deben manifestar al superior jerárquico los impedimentos del caso y la existencia de cualquier conflicto de intereses, que en todo caso deberá entenderse como un deber ético asociado al ejercicio de la función judicial.
En el mismo sentido, la CEJ y Dejusticia solicitaron meses atrás a las altas cortes y al Fiscal General de la Nación la adopción de medidas que ayuden a recuperar la credibilidad de las instituciones judiciales. (Lea: Dejusticia y CEJ proponen medidas para enfrentar la corrupción judicial)
Dentro de las medidas sugeridas se destacaron:
- Publicación de hojas de vida, salarios, declaraciones de renta y de bienes de cada uno de los magistrados titulares y auxiliares, así como del fiscal y de la vicefiscal general.
- Divulgación de mecanismos para asignación de cargos en provisionalidad, así como de los criterios para la elección de los conjueces.
- Publicación de las actas de sesiones de sala plena y de las salas especiales, cifras de los cargos actuales y socialización del plan anticorrupción.
- A la Fiscalía, implementar los concursos de méritos pendientes.
Es importante que las altas cortes incrementen estas medidas de transparencia y publicidad de su trabajo, máxime cuando se discuten aspectos sustanciales de la estructura de la Rama Judicial y su conformación.
Pero a la vez se debe considerar, usando cifras y resultados de gestión, la importancias de los cargos de magistrados auxiliares, que en buena parte sacan adelante la carga de procesos que conoce el alto tribunal.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!