21 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 12 minutes | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Niegan objeciones del Gobierno a proyecto que amplía beneficiarios en salud

19 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
225111
Imagen
abuelos-nietos-familiaresbigstock.png

La plenaria del Senado negó ayer las objeciones presidenciales al proyecto de ley que pretende modificar el artículo 163 de la Ley 100/93, que tiene como objetivo incluir dentro del núcleo familiar de los beneficiarios en salud a los padres y abuelos del afiliado que no estén pensionados y dependan económicamente de este.

La iniciativa parlamentaria amplía el grupo familiar del afiliado cotizante a través de la eliminación de la condición para acceder al beneficio, es decir, “a falta de cónyuge o compañera o compañero permanente y de hijos”.

Pero el Ejecutivo argumenta que el proyecto de ley 076/22C-312/23S podría generar costos fiscales adicionales que no están contemplados en el marco fiscal de mediano plazo ni en las proyecciones de gasto del sector salud.

Según las objeciones, la inclusión de padres y abuelos como beneficiarios podría llevar a una pérdida de ingresos para el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), ya que se eliminaría el cobro adicional que los cotizantes deben asumir por beneficiarios adicionales.

Además, el Gobierno dice que la propuesta desconoce el artículo 334 de la Constitución Política, modificado por el Acto Legislativo 03 del 2011, que establece que la dirección general de la economía está a cargo del Estado. (Lea: Gobierno objeta ampliación de beneficiarios de salud)

Los argumentos del Congreso

Según el informe sobre las objeciones presidenciales presentado por tres congresistas, “la autonomía del legislador no puede ser subordinada al criterio técnico del Ejecutivo”.

Y además dicen que el señalamiento de amenazar la sostenibilidad fiscal es interponer un criterio orientador que no prevalece sobre los demás principios constitucionales, como la dignidad humana y la protección de derechos fundamentales. Los senadores y representantes enfatizan que el Estado no puede otorgar una preeminencia absoluta a la sostenibilidad fiscal si se trata del detrimento de los derechos de los más vulnerables.

¿Ya no será ley este proyecto?

El rechazo a las objeciones abre un nuevo camino para el proyecto, la propuesta irá a la Corte Constitucional, instancia que revisará las objeciones del Ejecutivo y determinará si son válidas o si el Presidente de la República debe sancionarlo como lo aprobó el Legislativo.

Descargue el informe de objeciones en el documento adjunto al final de esta nota.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)