Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Inflación en febrero alcanzó el 13,28 %

Se trata del dato más alto desde marzo de 1999; sin embargo, analistas señalan que el índice habría alcanzado su techo.
158354
Imagen
tienda-viveres-mercado.jpg

06 de Marzo de 2023

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó la variación del índice de precios al consumidor (IPC) para el mes de febrero. El dato subió 1,66 % con respecto al mes de enero y un 13,28 % con respecto a febrero del 2022. Aunque se evidencia una pequeña reducción en el ritmo de crecimiento mensual, el dato continúa alcanzando topes que no se veían desde 1999.

Según el Dane, el incremento mensual se explica principalmente por el costo de la división de educación, que creció 8,50 % debido al aumento del precio en matrículas de colegios y universidades. A este sector le siguen los artículos para el hogar y elementos de aseo (2,04 %) y el transporte (1,99 %). (LeaTasa de usura será de 46,26 % en marzo)

“Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (10,66 %), otros gastos en educación superior (10,64 %) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (9,78 %)”, precisa el Dane sobre la división de educación. 

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, productos que más han incidido en el incremento del IPC durante los últimos meses, tuvieron una variación mensual de 1,60 % y de 24,14 % en comparación con febrero del 2022. Los alimentos que más han subido de precio en el último año son el ñame y otros tubérculos (103,90 %), la cebolla (75,78 %) y los plátanos (48,84 %).

Según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la inflación ya llegó a su techo y desde marzo se podrá ver un menor ritmo de crecimiento en el costo de vida. Ocampo asegura que el último reporte del Dane también tiene una noticia positiva en cuanto a la reducción del ritmo anual de inflación para los hogares vulnerables. Expertos del Banco de la República y Fedesarrollo estiman que el IPC seguirá retrocediendo y llegaría a 8,90 % en el mes de diciembre. (Lea: Quedó definido el reajuste de avalúos catastrales para 2023

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)