Gobierno publicó borrador de decreto que reglamentará Jóvenes en Paz
El documento plantea que se podrá autorizar el pago mensual de hasta $ 1 millón a los jóvenes beneficiarios.10 de Agosto de 2023
El Gobierno publicó el borrador del decreto que reglamentará el Programa Nacional Jóvenes en Paz. Según el documento, el objetivo es diseñar e implementar una ruta de atención integral para garantizar los derechos fundamentales de los jóvenes en condición de extrema pobreza y en riesgo de vincularse o ser vinculados a dinámicas de criminalidad.
Esta medida iría encaminada para jóvenes rurales, víctimas de explotación sexual, jóvenes afectados por la violencia y el conflicto armado en territorios que históricamente han sido marginados y excluidos. Además, el programa solo cobijará a jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes deberán contar con documento de identidad expedido por la autoridad colombiana.
No obstante, el documento plantea algunas exclusiones para acceder a este programa:
i) Ser objeto de una orden de captura por parte de autoridad judicial.
ii) Tener una sanción penal vigente que sea incompatible con la participación y cumplimiento de los componentes del programa.
iii) Haber cumplido o tener más de 29 años cumplidos al momento de realizar la inscripción al programa.
iv) Ser beneficiario de subsidios atribuidos a título individual por entidades del orden nacional o territorial.
El borrador del decreto establece que se podrá autorizar el pago mensual de hasta $ 1.000.000 a los jóvenes beneficiarios durante 12 meses. Sin embargo, esta cifra no será acumulable.
El beneficio monetario estará condicionado al cumplimento de algunos requisitos educativos, como tener el certificado de matrícula y asistencia por periodo académico en educación básica, media y superior cuando corresponda con el perfil y formación de beneficiario.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!