Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno presentó plan financiero para el 2024

Según Minhacienda, la economía colombiana empezaría una senda sostenida de recuperación, con un crecimiento de 1,5 % impulsado por una política monetaria menos restrictiva.
170659

02 de Febrero de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Hacienda presentó el plan financiero del Gobierno nacional para el 2024. Según la entidad, para este año la economía colombiana empezaría una senda sostenida de recuperación, con un crecimiento de 1,5 % impulsado por una política monetaria menos restrictiva, una corrección gradual de la inflación local y una menor percepción del riesgo. Estos factores impulsarían la recuperación de la demanda interna a lo largo del año.

El plan financiero contempla una estrategia de financiamiento para el 2024 con los siguientes elementos:

I) La Nación contempla desembolsos por un total de $ 75.828 mm, 4.5 % del PIB, que corresponden a financiamiento de la vigencia 2024. (Lea: Este es el IBC para créditos ordinario y de mayor monto y la cifra de usura

ii) La Nación prevé desembolsos externos por US $ 5.500 millones ($ 22.391 mm, 1,3 % del PIB), lo cual le permitirá a la Nación financiar el déficit fiscal en complemento a los desembolsos internos.

iii) De las fuentes externas se prevé que cerca del 55 % provenga de préstamos con organismos multilaterales y bilaterales y el restante 45 % del mercado internacional de capitales, incluyendo emisión de bonos sociales en el mercado internacional.

iv) Se contemplan emisiones de títulos de tesorería TES por $ 53.437 mm (3,2 % del PIB), de los cuales $ 37.000 mm se obtendrán a través de subastas y sindicaciones, $ 1.000 mm a través de la emisión de TES verdes en el mercado local y $ 5.000 mm provendrán de inversiones de entidades públicas.

v) Con respecto a la composición por moneda, el financiamiento para la vigencia 2024 provendrá en un 70 % de operaciones en moneda local y en un 30 % de instrumentos en moneda extranjera.

vi) Por metodología fiscal, dentro del déficit a financiar por $ 89.345 mm (5,3 % del PIB) se incluyen ajustes fiscales por causación de $ 25.916 mm (1,5 % del PIB), que no generan presiones de financiamiento de caja.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)