Ejecución del presupuesto 2024 se alineó con cumplimiento de la regla fiscal: Minhacienda
04 de Febrero de 2025
El Ministerio de Hacienda informó que la ejecución del presupuesto general de la nación (PGN) del 2024 se realizó con responsabilidad fiscal, destacando el cumplimiento de la regla fiscal en medio de los desafíos económicos. A pesar de los retos derivados de la inflexibilidad presupuestal y las fluctuaciones de los ingresos, el Gobierno nacional redujo el presupuesto en $ 28,4 billones, equivalentes al 1,7 % del PIB. Con esto se reafirmó el compromiso con la estabilidad económica del país.
Al finalizar 2024, los recursos disponibles alcanzaron los $ 475,2 billones, con compromisos por $ 456,5 billones, lo que representó un aumento del 12,5 % en comparación con el año anterior. El rezago presupuestal del 2023 ejecutado en 2024 fue de $ 26,2 billones, el cual fue completamente pagado, cumpliendo con las obligaciones financieras establecidas. Además, se adquirieron compromisos por $ 394,7 billones, de los cuales se pagaron $ 393 billones, mostrando una alta tasa de cumplimiento en los pagos. (Lea: Déficit del 2024 habría superado meta del marco fiscal de mediano plazo)
Una parte significativa de los pagos se destinó al servicio de la deuda, con $ 82,8 billones comprometidos, lo que representó un 87,7 % de lo programado para este concepto. Excluyendo el servicio de la deuda, los compromisos contractuales aumentaron un 10,7 % respecto al año anterior, sumando $ 365,9 billones. Este incremento permitió recibir bienes y servicios por un total de $ 312 billones, destacando un aumento del 5,6 % respecto a 2023.
Para gestionar los desafíos de caja, se implementó un programa anual de caja (PAC) inteligente, asegurando que los pagos por conceptos distintos al servicio de la deuda alcanzaran el 99,5 % de las obligaciones, lo que corresponde a $ 310,3 billones. Este enfoque permitió mantener un control efectivo del gasto público, priorizando los pagos más urgentes y ajustando el gasto sin deuda.
El ajuste del gasto en 2024 también protegió la inversión, con un 96,5 % del presupuesto asignado comprometido, un incremento del 16,7 % respecto al año anterior. Aunque la ejecución del funcionamiento fue más baja que en años anteriores, con una reducción del 3,8 % en comparación con el promedio histórico, se priorizó la ejecución de transferencias para áreas esenciales como el Sistema General de Participaciones (SGP), pensiones y educación superior, cumpliendo con los mandatos constitucionales y legales.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta