Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Contraloría advierte inconveniencia en proyecto que busca bajar las tarifas de energía

Hace un llamado para que se designen los miembros de la Creg y puedan cumplir con sus funciones y competencias.
177076

14 de Marzo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Contraloría General de la República (CGR) consideró inoportunas las medidas que propone el proyecto de decreto que fijaría las políticas y lineamientos para la eficiencia tarifaria en el sector energético.

Según el ente de control fiscal, el Ministerio de Minas y Energía pretende la revisión quinquenal de las fórmulas tarifarias; su publicación y divulgación a la ciudadanía; ajustar las subastas de cargo por confiabilidad y la priorización de conexiones a proyectos de generación, pero esto ya se encuentra reglamentado e instituciones como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios vienen adelantando tales actividades. (Lea: Minminas definió los objetivos de las comunidades energéticas del país).

En este sentido, la CGR hizo un llamado para que “se designen los miembros de la Creg  y puedan cumplir con sus funciones y competencias, lo anterior incluye la posibilidad de expedir una nueva fórmula tarifaria dentro del año siguiente de la fecha de terminación de la vigencia de cualquiera de los componentes de la fórmula vigente. Como consecuencia de lo anterior, se agilice la planeación y se prioricen las conexiones a los proyectos de generación disponibles”.

Por último, cabe recordar que, desde octubre del año pasado, cuando se llevó a cabo la mesa de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía sobre la problemática energética, la CGR se encuentra a la espera de los proyectos, planes y programas que esa cartera llevara a cabo para el cambio a la transición energética, sin que se afecten las finanzas públicas y la seguridad energética del país.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)