Explican por qué magistrados de Justicia y Paz no pueden conocer delitos de narcotráfico atribuidos a Miguel Ángel Mejía Múnera (4:14 p.m.)
96481
26 de Mayo de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Corte Suprema de Justicia resaltó que los delitos relativos al tráfico de estupefacientes pueden ser incluidos en los beneficios de Justicia y Paz, pero en el entendido de que su ocurrencia obedezca al rol que desempeñaba el desmovilizado dentro del grupo armado ilegal al cual pertenecía. Al considerar que la comisión de estas conductas por parte de Miguel Ángel Mejía Múnera, alias El mellizo, perseguían la concreción de objetivos personales no relacionados con las operaciones del grupo paramilitar al que perteneció, la Sala ordenó excluirlas del juzgamiento transicional. Indicó, a su vez, que los artículos 10-5 y 11-6 de la Ley 975 del 2005 buscan evitar que quienes se dedicaban al narcotráfico con fines ajenos a la concreción de los objetivos de las organizaciones armadas ilegales sometidas a procesos de desmovilización se aprovechen de los beneficios, aunque en manera alguna establecieran la posibilidad de excluir esas conductas de los procesos de juzgamiento (M. P. Patricia Salazar).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!