Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Estos fueron los argumentos de la Corte Suprema al ratificar la condena al general (r) Uscátegui, por masacre de Mapiripán (10:17 a.m.)

97182

11 de Junio de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Aunque la Corte Suprema de Justicia desestimó que el general (r) Jaime Humberto Uscátegui se hubiera aliado con paramilitares para cometer la masacre de Mapiripán (Meta), ocurrida en julio de 1997, ratificó su condena a 37 años de cárcel. Para la Sala Penal, la responsabilidad se deriva de su omisión en el cumplimiento de deberes, que lo obligaban a hacer lo necesario para defender la vida de los pobladores, debido a su posición de garante institucional. Pese a ello, no lo hizo. Así, desvirtuó que fuera coautor de las conductas, pero lo declaró culpable como autor por omisión impropia de homicidios agravados y secuestros simples que se perpetraron entre el 15 y el 20 de julio de ese año. Cuatro de los nueve magistrados salvaron el voto, por considerar que era necesario aplicar el atenuante contenido en el numeral 11 del artículo 32 del Código Penal, que permite rebajar la pena a la mitad si existe un error vencible en la licitud de la condena; a su juicio, el hecho de que se haya demostrado que el general (r) no fue coautor de la masacre daba lugar a que no fuere sancionado con la misma severidad aplicada a los militares que sí se aliaron con paramilitares para la comisión de los hechos.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)