En la actualidad, pacientes con urgencias complejas están condenados a morir': Corte Constitucional frente a crisis de salud en Chocó (9:39 a. m.)
99085
20 de Marzo de 2015
Escucha esta noticia audio generado con IA
El magistrado Jorge Iván Palacio relató cómo una periodista se vio en la necesidad de sacar de un cabildo indígena a una niña que estaba a punto de morir por su estado de desnutrición, como ejemplo de las dificultades que enfrentan los pacientes que enfrentan casos de urgencia en el departamento de Chocó. Para la Corte, siguen siendo insuficientes los esfuerzos para corregir este déficit. “Desafortunadamente solo algunas de ellas propusieron soluciones concretas, es decir, políticas públicas estructuradas, que en principio se muestren aptas para solucionar todas las carencias”. Entre los diferentes llamados que la Sala hizo nuevamente a autoridades locales, nacionales y organismo de control, se cuenta el que apunta a que la Superintendencia de Salud investigue y sancione a las entidades que persisten en imponer barreras a la prestación de servicios de salud. “Los resultados de la administración del Hospital San Francisco de Asís por parte de Caprecom desde 2008 y hasta 2013, así como los demás periodos de intervención, deben ser indagados rigurosamente de manera que, principalmente, se determinen las responsabilidades fiscales y disciplinarias correspondientes”, agregó (M. P. Jorge Iván Palacio). Noticia generada en Mar. 20/15 (9:39 a.m.) Información relacionada: Corte Constitucional escuchará explicaciones de autoridades por estado de atención a usuarios de la salud en Chocó (Mar. 18/15)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!