Eligen presidente y vicepresidenta para el año 2023 de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial
El nuevo presidente es Jorge Enrique Ibáñez Najar, y como vicepresidenta fue elegida Gloria Stella López Jaramillo.
07 de Febrero de 2023
Jorge Enrique Ibáñez Najar, magistrado de la Corte Constitucional, asumió la presidencia de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial para el periodo de febrero de 2023 a febrero del 2024. Así mismo, la vicepresidencia le correspondió al Consejo Superior de la Judicatura, por conducto de la magistrada Gloria Stella López Jaramillo.
Los delegados son Fernando Bolaños Palacios por parte de la Corte Suprema de Justicia; Pedro Pablo Vanegas, en representación del Consejo de Estado, y Diana Marina Vélez Vásquez, de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Por su parte, la secretaria técnica de este órgano será Naslly Raquel Ramos Camacho, directora Ejecutiva de Administración Judicial.
Recordemos que la Comisión fue creada con el fin de orientar e impulsar el desarrollo de la equidad de género y el cumplimiento de planes de acción encaminados a garantizar la igualdad y la no discriminación de las mujeres en el acceso a la administración de justicia y a los cargos de la judicatura y la introducción de la perspectiva de género en la actuación y la formación judicial.
Durante la reunión en la que se declaró su elección como Presidente, el magistrado Ibáñez enfatizó la importancia de la Comisión como órgano enfocado en la promoción de acciones encaminadas a fortalecer el derecho a la igualdad y la no discriminación con enfoque diferencial y de género en la Rama Judicial.
Para ello, contará con varios espacios académicos para implementar su plan de acción, como webinars, encuentros regionales y el XX Conversatorio Nacional de Género, así como la conmemoración de fechas trascendentales para la Comisión como el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Jueza, entre otros.
Hojas de vida del Presidente y Vicepresidenta
Ibáñez Najar es abogado y especialista en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Derecho, con énfasis en Derecho Administrativo, de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. DEA (magíster) en Derecho Internacional Público, doctor en Derecho y postdoctor en Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, de España.
Po su parte, la magistrada López Jaramillo cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y, en especial, en la Rama Judicial por más de 32 años, así́ como el conocimiento en temas de dirección de proyectos, plan sectorial de desarrollo, elaboración y liderazgo de planes de inversión, estructura orgánica de la Administración de Justicia, modelos de gestión judicial, convocatorias públicas en el sector judicial, sistema de evaluación de servicios, estructura y plantas de cargos de las diferentes especialidades, de acuerdo a la dinámica propia de cada región para la definición del mapa judicial en las diferentes jurisdicciones.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!