Pasar al contenido principal
21 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 18 minutos | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


Descargue las dos ponencias para último debate de la polémica reforma a la educación

14 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
190896

El proyecto de ley estatutaria 224/23C-274/24S, que regula el derecho fundamental a la educación, tendrá dos ponencias para su cuarto y último debate. Una fue radicada con la firma de la ministra Aurora Vergara y los senadores Ariel Ávila, María José Pizarro, Julián Gallo, Clara López y Carlos Benavides, y la otra con la firma de los opositores David Luna, Paloma Valencia, Juan Carlos García y Germán Blanco, en la que recogen lo aprobado en Comisión Primera.

La radicación de las dos ponencias se da tras las fuertes críticas que ha recibido el texto aprobado en tercer debate luego de los acuerdos que hubo con el Gobierno y la oposición para que la reforma no fuera archivada. Lo aprobado desencadenó el paro nacional de maestros de Fecode.

“Radicamos hoy la ponencia inicial de la Comisión Primera, después de haber agotado los espacios de dialogo. Hoy teníamos una cita a las 7:30 a. m. para continuar con el espacio de consenso con las distintas bancadas. Sin embargo, el senador Luna nos informó que habían tomado la decisión de no avanzar con el dialogo y que radicarían su ponencia”, manifestó la senadora María José Pizarro.

Por su parte, la oposición emitió un comunicado en el que señaló: “Nosotros, Paloma Valencia del Centro Democrático, Alfredo Deluque del Partido de La U, German Blanco y Juan Carlos García del Partido Conservador y David Luna del Partido Cambio Radical, por el contrario, hemos radicado una ponencia positiva para cuarto y último debate en la plenaria del Senado de la República que contiene todo lo acordado en las reuniones que se llevaron a cabo, cumpliendo con lo pactado”.

La falta de acuerdo de las bancadas radica en los artículos relacionados al cambio del sistema de evaluación docente, a la educación terciaria como derecho fundamental y la financiación de la educación en la que exigía que fuera prioritariamente pública.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)