Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Proyecto para capacitar a los congresistas irá a primer debate

La iniciativa tendrá como ponente al representante conservador, Juan Carlos Wills.
186876

17 de Mayo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Ante la secretaría de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue radicada la ponencia para el primer debate al proyecto de ley 136/23C, con el que buscan reglamentar el proceso de capacitación de los congresistas para profundizar y fortalecer los conocimientos necesarios para producir leyes de mayor calidad y controles políticos con mayor rigurosidad.

“La democracia consiste en que cualquier ciudadano pueda elegir y ser elegido, por eso cualquier persona puede llegar al Congreso sin que necesariamente cuente con una formación técnica para la labor legislativa. A través de esta ley vamos a profundizar, fortalecer y elevar el nivel que debemos tener los congresistas en ciertas áreas para elevar la calidad en el debate, la legislación y el control político. La principal beneficiada será la democracia y la ciudadanía, por la vía de controles políticos y leyes de mayor calidad”, expresó la representante Catherine Juvinao, autora de la iniciativa. (Lea: Conozca la ponencia para segundo debate al proyecto que permitiría el transfuguismo)

De otro lado, el representante Juan Carlos Wills, ponente del proyecto en primer debate, argumentó que “dado que para llegar al Congreso únicamente se requiere ser colombiano mayor de 25 años, los congresistas no necesariamente cuentan con las herramientas técnicas para legislar en los asuntos que demandan sus electores”. (Lea: Buscan exigir nuevos requisitos para ocupar cargos públicos)

Según el texto, las capacitaciones estarán centradas en temas como la estructura del Estado y administración pública; el régimen presupuestal, económico y de hacienda pública; el Código de Ética y Régimen Disciplinario de los congresistas; régimen de inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de interés; construcción y análisis de políticas públicas; plan nacional de desarrollo; planes estratégicos; procedimiento legislativo y técnica legislativa. Además, el diseño de los programas tendrá un enfoque transversal de perspectiva de género, territorial y étnico racial.

Ahora, la iniciativa deberá surtir su primer debate antes del 20 de junio para poder continuar con su trámite en el Legislativo.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)