Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Objetan plasmar en la cédula y la licencia de conducción voluntad de donación de órganos

Es la tercera objeción del Ejecutivo a propuestas aprobadas por el Congreso al finalizar el 2016. Se advierte que esta ley generaría una reducción en los donantes.
12767
Imagen
donacion-organos-cancer-salud1shut-1509241893.jpg

05 de Enero de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

El presidente Juan Manuel Santos objetó el proyecto de ley que pretende que la Registraduría Nacional y el Ministerio de Trasporte incluyan la voluntad de donación de órganos en las cédulas y las licencias de conducción que expiden, por considerarlo inconveniente e inconstitucional.

 

La iniciativa busca que dentro del formulario de solicitud de la cédula se cree una opción para que las personas manifiesten su voluntad de ser donantes de órganos y tejidos, con el fin de que estos sean utilizados después de su fallecimiento para trasplante o implante en otra persona con objetivos terapéuticos. En idéntico sentido se solicita actuar dentro del trámite de expedición de la licencia de conducción a mayores de edad.

 

La voluntad de donación expresada en vida por una persona solo puede ser revocada por ella misma y no puede ser sustituida después de su muerte por sus deudos o familiares, dice la iniciativa. Claro, cualquier persona podrá modificar su decisión de ser o no donante mediante petición escrita radicada ante el Instituto Nacional de Salud (INS), entidad a cargo de la administración del Registro Nacional de Donantes de Órganos.

 

Es bueno recordar que el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley 1805 del 2016, que amplía la presunción legal de donación de componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos.

 

Según esta norma, se presume que se es donante cuando una persona durante su vida se ha abstenido de ejercer el derecho que tiene a oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos, tejidos o componentes anatómicos después de su fallecimiento.

 

Y es precisamente por esto que al Ejecutivo le preocupa lo aprobado, pues considera que existe una clara violación al artículo 95 de la Constitución Política, por hacer caso omiso al principio de solidaridad.

 

El Gobierno puso como ejemplo a Chile, donde se registró la voluntad de donación en los documentos de identidad, lo que ocasionó una drástica caída en la donación de órganos, las tasas de trasplantes y el aumento considerable del registro de no donantes.

 

Pero también considera que no es claro el agente del sector salud ante quien se puede expresar la negativa de ser donante, si ante la Entidad Promotora de Salud o la Institución Prestadora de Servicios de Salud, inclusive advierte que en el articulado las entidades que  se mencionan no tienen referente en nuestro sistema de salud.

 

Presidencia de la República, Objeciones P. L. 044/15S-180/15C, Ene. 03/17

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)