Pasar al contenido principal
27 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 57 minutos | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / General


¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

21 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
192016
Imagen
Columistas-opinion

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (17 al 21 de junio).

La posvirtualidad: a propósito de la Sentencia C-134 del 2023 de la Corte Constitucional

Francisco-Bernate-Ochoa
Por más que se intentan poner barreras, la tecnología siempre nos va a superar, y nadie puede ser privado de los beneficios que nos dispensa.

Inteligencia artificial y posverdad

Jose-Miguel-De-la-Calle
Si el impacto dañino de la posverdad se incrementa con la dependencia del hombre moderno de internet y de las redes sociales, imaginemos lo que puede llegar a pasar con la inteligencia artificial.

Cambio climático: ¿podrán las cortes internacionales juzgar a los Estados?

Juliana-Zuluaga-Madrid
No pasará mucho tiempo antes de que veamos los primeros casos contenciosos en los cuales las cortes internacionales juzgarán a los Estados por su acción u omisión frente al cambio climático.

Nuevos desafíos para las cortes internacionales

Matthias-Herdegen
Un sector autoritario de Estados está tratando de explotar nuestro gran respeto, que ellos mismos no tienen, por el derecho internacional. Pero no debemos dejarnos intimidar por esto.

Los acuerdos con la Fiscalía en Colombia: una herramienta de política criminal subvalorada

Daniel-Largacha-Torres
Es necesario que la propuesta de la Corte Suprema permita analizar nuevamente la viabilidad de los allanamientos como fueron concebidos inicialmente en la Ley 906.

El desafío del crecimiento económico en Colombia: una mirada al PIB

Jorge-Arango-Velasco
Colombia enfrenta un escenario complejo en términos de crecimiento económico, con desafíos significativos que incluyen una alta deuda pública, inflación y un entorno económico global adverso.

El precio de la verdad

Alejandro-Sanchez
Flaco favor se presta a la justicia y más bien se premia a los delincuentes que siguen activos, si solo por razones económicas la verdad queda enterrada y las estructuras criminales festejando.

Siempre será bueno volver

Carlos Adolfo Prieto Monroy
Parece que el Gobierno siente que ese Estado de derecho es un yugo para la “voluntad popular” encarnada en el “líder cósmico”.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)