Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minjusticia publicó la nueva política de drogas

Por primera vez en la historia, las comunidades afectadas por el narcotráfico y la guerra contra las drogas participaron en la creación de esta política nacional.
166547
Imagen
la-nueva-politica-de-drogas-de-colombia(gov)

12 de Septiembre de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Justicia diseñó la Política Nacional de Drogas 2023-2033: Sembrando vida, desterramos el narcotráfico. Sus objetivos incluyen para 2026 la reducción de 90.000 hectáreas de coca de uso ilícito, esto se traducirá en una disminución del 43 % en la producción de cocaína y la eliminación de 11.823 millones de dosis del mercado. 

Esta política posibilitará que 50.000 familias, de las casi 115.000 que actualmente dependen de la coca de manera ilegal como su medio de sustento, puedan transitar hacia actividades económicas legales. 

Además, se establecen otros resultados con impactos positivos desde el punto de vista ambiental: 

i) Reducción de 46 millones de kilogramos en las emisiones de CO2 asociados a la producción de cocaína. 

ii) Disminución del 3 % de la deforestación anual, equivalente a 3.000 hectáreas de bosque por año.

iii) Descenso en la contaminación por el uso de productos agroquímicos, fertilizantes y fungicidas. 

Por primera vez en la historia de Colombia, las comunidades afectadas por el narcotráfico y la guerra contra las drogas participaron en la creación de esta política nacional. Su construcción se dio de abajo hacia arriba. Es decir, desde los saberes y vivencias de las personas de las zonas rurales y vulnerables que han sufrido los efectos de la guerra. 

La política nacional de drogas reconoce que el mercado de drogas es un problema transnacional. Bajo el principio de responsabilidad compartida, todos los países deben abordar conjuntamente este flagelo, evitando que los costos recaigan principalmente en los productores y países de tránsito. 

 

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. www.ambitojuridico.com/suscribete. 

  

Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui. 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)