Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Esta sería la regulación para la muerte digna de menores

Atendiendo un exhorto de la Corte Constitucional, Minsalud publicó un proyecto normativo que señala el procedimiento, requisitos y sujetos de exclusión de la solicitud de muerte digna para menores de edad.
32247
Imagen
salud-consulta-medico1think.jpg

01 de Marzo de 2018

Mediante la Sentencia T-544 del 2017, la Corte Constitucional reiteró al Ministerio de Salud el término de cuatro meses para que establezca comités interdisciplinarios para garantizar la muerte digna de los niños y adolescentes y expida una regulación diferenciada. (Lea: Corte Constitucional exhorta a Minsalud y al Congreso a regular la muerte digna de menores)

 

Atendiendo dicho exhorto, la cartera de Salud publicó en su sitio web un proyecto de norma para regular la materia, los comentarios y observaciones serán recibidos hasta el próximo 5 de marzo, a través de los correos rluque@minsalud.gov.co y jimoreno@minsalud.gov.co o en la línea telefónica (571) 330 5000, extensiones 1415 – 1424. (Lea: Eutanasia procede para menores, incluso en casos de consentimiento sustituto)

 

Cuidados paliativos

 

Inicialmente, el texto indica que tienen derecho a cuidado paliativo pediátrico todos los niños y los adolescentes con condiciones limitantes para la vida o que acortan el curso de la misma en las cuales no hay esperanza razonable de cura y por la cual podrían morir, así como las condiciones amenazantes para la vida, las cuales pueden ser susceptibles de manejo curativo de eficacia comprobada que puede fallar y derivar en la muerte. (Lea: Un final digno)

 

¿Quiénes quedarían excluidos de la solicitud del procedimiento eutanásico?

 

·         Recién nacidos y neonatos

·         Primera infancia

·         Grupo poblacional de los 6 a los 12 años, con algunas excepciones

·         Niños y adolescentes que presenten estados alterados de conciencia

·         Discapacidades cognitivas e intelectuales

·         Trastornos siquiátricos diagnosticados que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo.

 

De otra parte, el documento propone el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia para los casos de adolescentes y, excepcionalmente, de niños entre 6 y 12 años. Así mismo, señala una serie de criterios para la garantía de dicho derecho. (Lea: El lento tránsito legal hacia la muerte digna)

 

Requisitos planteados

 

Sobre la solicitud precisa que “todo adolescente que tenga una enfermedad y/o condición en fase terminal y que presente sufrimiento constante e insoportable que no pueda ser aliviado podrá solicitar a su médico tratante la aplicación del procedimiento eutanásico como parte de su derecho a morir con dignidad”.

 

Los requisitos abarcarían desde la valoración de la condición sicológica y emocional de los padres hasta un documento en donde conste la solicitud elevada por el adolescente, que deberá ser suscrito por él mismo, el médico tratante y por quienes tengan la titularidad de la patria potestad o la titularidad de la custodia y cuidado personal.

 

Para la solicitud sobre niños entre 6 y 12 años plantea que se deberían cumplir ciertas condiciones que evidencien un desarrollo neurocognitivo y psicológico que, en suma, a su madurez y a la experiencia de su situación particular, le permitan tener un concepto de muerte propia como irreversible e inexorable.

 

Plazo para la decisión

 

El comité, dentro de los 10 días calendario siguientes a la presentación de la petición, analizaría el cumplimiento de los requisitos establecidos informará al médico tratante sobre el concepto favorable o desfavorable

 

Vale la pena señalar que según lo previsto en la Ley 1098 del 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) se entiende por adolescente a personas entre 12 y 18 años de edad y niño o niña a personas entre los 0 y los 12 años, estableciendo la primera infancia como la franja poblacional que va de los 0 a los 6 años de edad.

 

Es importante mencionar que la Corte Constitucional invitó a este ministerio a presentar dentro de un año, contado a partir de la expedición de la providencia, es decir, agosto del 2017, un proyecto de ley que regule el derecho fundamental a morir dignamente para los menores, con observancia de los criterios de la jurisprudencia constitucional sobre el particular.

 

Lo invitamos a visitar nuestro Especial sobre Muerte Digna.

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)