Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


ATENCIÓN: Santos anuncia reforma al reparto de tutelas

El presidente Juan Manuel Santos precisó que las corporaciones mantendrían su competencia frente a las tutelas contra providencias judiciales.
31128
Imagen
expedientes-procesosjuan-rivadeneira-1509241888.jpg

03 de Noviembre de 2017

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El presidente Juan Manuel Santos anunció que en los próximos días estará lista la reforma al Decreto 1382 del 2000, para “quitar del conocimiento de las altas cortes las tutelas dirigidas contra autoridades del orden nacional”. (Lea: En reparto de tutela deben prima informalidad, sumariedad y celeridad)

 

El jefe de Estado precisó que las corporaciones mantendrían su competencia frente a las tutelas contra providencias judiciales.

 

Así, esas tutelas pasarán a los jueces del circuito en primera instancia y como segunda instancia obrarán los tribunales, superiores o administrativos, y los consejos seccionales. (Lea: Juez de tutela sí puede declararse incompetente o decretar nulidades por falta de competencia)

 

Santos aseveró que se trata de que las cortes se puedan concentrar en los asuntos propios de su competencia, que son de la mayor importancia, por ser los órganos de cierre de cada una de las jurisdicciones.

 

El anuncio fue hecho durante su intervención en la clausura del XXIII Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, donde especificó que en el caso del Consejo de Estado el incremento en la demanda de justicia administrativa ha sido exponencial, lo que también ha significado congestión. (Lea: Juez de tutela puede modificar legitimación en la causa por pasiva de vinculados al proceso)

 

Indicó que, de acuerdo con la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, “el año pasado ingresaron al Consejo de Estado 6.350 tutelas, un poco más de la mitad de ellas son contra providencias judiciales, el resto son tutelas entabladas contra otras autoridades”.

 

Descongestión judicial en reforma a la justicia

 

Es válido mencionar que el Gobierno viene trabajando en una nueva propuesta de reforma a la justicia donde plantea cuatro aspectos fundamentales, entre ellos adoptar medidas efectivas de descongestión judicial para combatir la mora judicial. (Lea: Conozca los pilares de la reforma a la justicia que propone el Gobierno)

 

Dicho punto tiene como propósito garantizar a mediano y largo plazo un acceso oportuno a la justicia y la resolución de los conflictos, a través del establecimiento de control y seguimiento efectivo a la gestión de los despachos judiciales y la creación de una oficina de la Rama Judicial encargada de hacer seguimiento a la gestión.

 

Por otra parte, dicha reforma fijaría reglas de juego claras para las cortes, por lo que se busca expedir un reglamento que establezca temas puntuales, como la organización de las elecciones internas y una provisión de vacantes en los tiempos señalados en la Constitución, para evitar situaciones de interinidad, entre otros temas.

 

Presidencia, Comunicado, Nov. 02/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)