Aprueban en primer debate iniciativa que crearía jurisdicción especial para la mujer
El Consejo Superior de la Judicatura tendría un año para la creación de los tribunales y juzgados especializados para la mujer.
02 de Mayo de 2024
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate proyecto de acto legislativo 407/24C, que tiene como objetivo lograr una justicia especial y efectiva para las mujeres a través de la creación de la jurisdicción especial para la mujer (JEM).
“Esta iniciativa busca garantizar el acceso oportuno y eficiente a la justicia, que permita que se conozcan de manera prioritaria los casos donde las mujeres sean víctimas de conductas que les ocasionen daño, directa o indirectamente por razones de género”, se explica en la ponencia radicada. (Lea: Radican proyecto que establecería la jurisdicción especial para la mujer).
La representante Carolina Arbeláez, ponente del proyecto, explicó que el proyecto contribuirá a reducir la impunidad en los hechos que se tipifiquen como actos de violencia contra la mujer. “Las mujeres tienen derecho a una justicia diligente que investigue, sancione y repare en forma eficiente todos los actos de violencia contra las menores de edad, mujeres y adultas mayores”.
Según el articulado, el Consejo Superior de la Judicatura tendrá un año para implementar la jurisdicción de manera gradual y progresiva, y la creación de los tribunales y juzgados especializados para la mujer. “El Congreso de la República tramitará y expedirá en la siguiente legislatura la ley por medio de la cual se establece la estructura, funcionamiento y competencias de la jurisdicción especial para la mujer”.
Este proyecto pasará a debatirse en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Se espera que, de ser aprobada por el Congreso, la JEM entre en funcionamiento a un término no superior a dos años después de la entrada en vigencia de la iniciativa.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!