Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


10 videoconferencias sobre Derecho Constitucional colombiano

La Corte Constitucional presentó las conferencias que tuvieron lugar en el XI Encuentro de la jurisdicción. Se tratan temas como justicia transicional, matrimonio igualitario, derecho a la salud y a morir dignamente, el principio de laicidad y minería ilegal, entre otros.
13535
Imagen
jurisdiccionconstitucional-constitucioncorteconstitucional-1509242002.jpg

14 de Octubre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

Todo abogado o estudiante de Derecho debe tener buenos y estructurados conocimientos en Derecho Constitucional, pues esta materia es trasversal y casi que uno de los pilares más importante de las demás ramas del Derecho.

Con ocasión de los 25 años de la Carta Política, la Corte Constitucional realizó hace unas semanas, en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, el XI Encuentro de la jurisdicción constitucional ´Inventario de la jurisprudencia´. (Lea: Cursos ‘online’ gratuitos para abogados y estudiantes de Derecho)

La presidenta de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, inauguró el programa diciendo que el Derecho puede ser un instrumento de dominación o de emancipación, por esa razón los jueces deben romper con el monopolio del poder, empoderando hasta el más humilde de los ciudadanos.

En el evento se desarrollaron temas coyunturales, como el plebiscito para la paz, la justicia transicional y el matrimonio igualitario.

Pero también otros asuntos de relevancia para la historia reciente del Derecho Constitucional colombiano, como el derecho fundamental a la salud y a morir dignamente; el principio de laicidad; la minería ilegal; identidad de género, entre otros.

Durante el encuentro se realizaron diferentes paneles, liderados por los magistrados del alto tribunal y que contaron con la participación de distinguidos juristas, académicos y personalidades en cada una de las temáticas abordadas.

Estas conferencias fueron publicadas recientemente por la corporación judicial, a través de su página de internet, las cuales puede observar a continuación:

1. Plebiscito, paz y justicia transicional

Participantes:

Ministra Marisol Peña Torres, expresidenta Tribunal Constitucional de Chile

Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado de Colombia y expresidente de la Corte Constitucional

Rafael Nieto Loaiza, abogado experto en Derecho Internacional

Gustavo Wilches Chaux, conferencista investigador de la Universidad Externado

Juan Lozano Ramírez,  exsenador de la República

Moderador: César Rodríguez Garavito, director Dejusticia, profesor de Derecho de la Universidad de los Andes y conjuez de la Corte Constitucional.

2. El derecho a la impugnación de las sentencias condenatorias

Participantes:

Luis Guillermo Guerrero Pérez, magistrado de la Corte Constitucional    

Florentín Meléndez Padilla, magistrado de la Corte Suprema de Justicia del Salvador.

Augusto Ibáñez Guzmán, expresidente Corte Suprema de Justicia

Moderador: profesor Miguel Córdoba Angulo, doctor en Derecho de la  Universidad de Salamanca.

3. El principio de laicidad en el ordenamiento constitucional

Participantes:

Alejandro Linares Cantillo, magistrado de la Corte Constitucional 

Víctor Vásquez Alonso, Universidad de Sevilla (España)

Hernán Alejandro Olano García, Universidad de la Sabana

Moderador: Juan Carlos Esguerra, delegatario de la Asamblea Nacional Constituyente, exministro de Defensa y de Justicia.

                                                               

4. El derecho fundamental a la salud

Participantes:

Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, magistrado de la Corte Constitucional 

Gustavo Adolfo Morales Cobo,  exsuperintendente de Salud

Hernando Torres Corredor, profesor investigador de la Universidad Nacional

Moderador: Carlos Alberto Torres Ruiz, profesor de la Universidad Nacional

5. Constitución, familia, matrimonio e igualdad de derechos

Participantes:

Alberto Rojas Ríos, magistrado de la Corte Constitucional

Rodrigo Noguera Calderón, Rector de la  Universidad Sergio Arboleda

Todd Howland, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU

Moderador: Marcela Sánchez Buitrago, en representación de Colombia Diversa.           

6. Constitución, ambiente y democracia. Experiencias comparadas.

Participante:

S. Muralidhar, alta corte de Delhi, India.

7. Minería y resistencia social

Participantes:

Renso Alexander García, líder social.

Silvana Habib Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería.

Luis Jorge Garay, académico. 

Jorge Iván Palacio, magistrado de la Corte Constitucional.

Moderador: René Fernando Ureña Hernández, director de Derecho Internacional de la Universidad de los Andes. 

8. Derecho fundamental a morir dignamente

Participantes:

Luis Ernesto Vargas Silva,  magistrado Corte Constitucional

Nubia Leonor Posada González, doctora en Bioética. Presidenta de la Fundación Colombiana de Ética y Bioética

Alejandro Gaviria Uribe, Ministro de Salud y Protección Social

Julio Cesar González Quiceno (Matador), Publicista

Moderador: Luis Roberto Salas Dimenza, juez nacional del tribunal oral en lo criminal de Argentina

9. Derechos fundamentales, intimidad, orientación sexual e identidad de género

Participantes:

Gloria Stella Ortiz Delgado, magistrada de la  Corte Constitucional

Alejandro Ordóñez Maldonado, exprocurador General de la Nación

Profesor Joan Solanes Mullor, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Moderador: Patricia Moncada Roo, profesora asociada de la Universidad de los Andes

10.  Políticas Públicas, derechos sociales y democracia participativa

Participantes:

Aquiles Arrieta, magistrado (e) de la Corte Constitucional

Eduardo Cifuentes Muñoz, expresidente de la Corte Constitucional

Luis Fernando Mejía, Departamento Nacional de Planeación

Moderador: Julieta Lemaitre Ripoll, doctora en Derecho, Universidad de Harvard, Cambridge,  Massachusetts,  con  concentración  en  estudios  de Derecho y sociedad.

Corte Constitucional, Canal de Youtube, Oct. 14/16

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)