Conozca el decreto que convoca a sesiones extraordinarias del Congreso
Según el documento, se dará inicio al debate de 13 proyectos.
07 de Febrero de 2023
El Gobierno Nacional emitió el Decreto 160 del 2023, mediante el cual convoca al Congreso de la República a sesiones extraordinarias a partir de hoy, martes 7 de febrero, para ocuparse del trámite de 13 proyectos, incluido el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, radicado ayer por el Ejecutivo (LEA: Hoy se radicará el Plan Nacional de Desarrollo 2023–2026).
Otros de los proyectos a debatir durante las sesiones extraordinarias serán:
1. P.L. 114/2022S: por medio de la cual se prohíbe el fracking, la exploración y producción de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de Hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se dictan otras disposiciones.
2. P.L. 278/21S: por medio de la cual se aprueba el Tratado de extradición entre la República de Colombia y la República Argentina, suscrito en Bogotá, el 18 de julio de 2013.
3. P.L. 083/22S: por medio de la cual se aprueba el Convenio regional de reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en América Latina y el Caribe, hecho en Buenos Aires, República Argentina, el 13 de julio de 2019.
4. P.L. 082/22S: por medio de la cual se aprueba la Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior, adoptada en el marco de la 40a reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco, en París, el 25 de noviembre de 2019.
5. P.L. 285/22C – 279/21S: por medio de la cual se aprueba el Tratado sobre traslado de personas condenadas para la ejecución de sentencias penales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos, suscrito en la ciudad de México, el 1 de agosto de 2011.
6. P.L. 322/22C – 208/22S: por medio de la cual se aprueba el Acuerdo entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela sobre el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera, suscrito en Cartagena de Indias, República de Colombia, el 1 de agosto de 2014.
7. P.L. 288/22C – 077/22S: por medio de la cual se aprueba el Convenio 156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras: trabajadores con responsabilidades familiares, adoptado por la sexagésima séptima Conferencia Internacional del Trabajo, en Ginebra, Suiza, el 23 de junio de 1981.
8. P.L. 220/22S: por medio del que se establece el 12 de octubre de cada año como el día de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
9. P.L. 240/22C: por medio de la cual se reforma la Ley 397 de 1997, se cambia la denominación del Ministerio de Cultura, se modifica el término de “economía naranja” y se dictan otras disposiciones.
10. P.L. 336/23C: por medio de la cual se humaniza la política criminal y penitenciaria para contribuir a la superación del estado de cosas inconstitucional y se dictan otras disposiciones.
11. P.L. 275/23S: por la cual se aprueba el Acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones, suscrito en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 3 de febrero de 2023.
12. P.L. 337/23C: por medio de la cual se definen y establecen las condiciones para el desarrollo de infraestructura ferroviaria nacional, se regula la prestación del Servicio Público de Transporte Férreo y se dictan otras disposiciones.
Finalmente, el Gobierno Nacional solicitó a la Comisión Tercera del Senado elegir al presidente de la comisión ante de renuncia de Gustavo Bolívar como senador.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!