Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (4 al 8 de marzo).
176226
Imagen
Columistas-opinion.jpg

08 de Marzo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (4 al 8 de marzo).

Golpe a las cautelares

Ramiro-Bejarano-Guzman.png
Las medidas cautelares están generalmente provistas de una característica que resulta indispensable para su éxito en la práctica jurídica y es que ellas sean ‘inaudita parte’.

Pensiones y género

Juan-Manuel-Charry-Uruena
Las mujeres han sido históricamente discriminadas, lo que debe ser corregido. La solución no es el aumento de subsidios, sino la corrección de las causas en el mercado laboral.

Ser mujer sigue siendo un motivo de desventaja

Natalia-Rueda
En Colombia más del 50 % de graduados de las facultades de Derecho son mujeres, pero ¿cuántas magistradas de altos tribunales tenemos?

El requisito de mayoría cualificada en la elección del fiscal desconoce la cosa juzgada

Pedro-Javier-Barrera-Varela
Exigir esta mayoría reproduce una exigencia prevista en un texto normativo que fue expulsado del ordenamiento jurídico.

Los vicios del laudo arbitral (III)

Hernando-Herrera-Mercado
Prescindir de los razonamientos probatorios o sustituirlos por elucubraciones distintas es, sin duda, obrar de manera contraria a la solución recta y justa de una controversia arbitral.

Afuera de Auschwitz

Jose-Wilmar-Patino-Ballesteros
No es una película violenta, pero, mientras avanza, el sonido se impone a la imagen y se revela el horror, saturado de gritos, disparos, fuego, trenes y ruegos.

Colombia ‘fintech’ y el derecho internacional

Juan-Carlos-Portilla.jpg
A pesar de que distintas entidades han emitido circulares y conceptos sobre el tema, el marco legal y regulatorio para los criptoactivos en Colombia está fragmentado. Por eso, se necesita una ley.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)