Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Bancada del Pacto Histórico acudirá a la CIDH por acciones de la Procuraduría

Los congresistas denuncian un “claro hostigamiento” por parte de la procuradora general, Margarita Cabello.
162562
Imagen
Bancada del Pacto Histórico acudirá a la CIDH por acciones de la Procuraduría

31 de Mayo de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Durante la mañana de hoy, la bancada del Pacto Histórico anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de que adopte medidas cautelares que protejan los derechos políticos de los congresistas de esta coalición debido a que, según ellos, hay un claro hostigamiento de la Procuraduría General de la Nación en su contra.

“Esta decisión responde a las actuaciones de la Procuraduría General de la Nación, la cual ha asumido competencias en abierta contravía de reiteradas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la jurisprudencia del Consejo de Estado. Para tal efecto, cada senador y representante, así como el colectivo de la coalición, presentarán la respectiva solicitud ante la CIDH”, se lee en el comunicado emitio por la coalición.

 

Los congresistas llamaron la atención por las investigaciones que adelanta el ente de control disciplinario en contra de congresistas del Pacto Histórico, como Wilson Arias, Alexander López, David Racero, María José Pizarro y Susana Boreal; así como la sanción que profirió en contra del senador Álex Flores en recientes días, calificandolas de pretender “debilitar la bancada del primer Gobierno alternativo de los últimos noventa años”.

Al respecto, el presidente Gustavo Petro aseguró en su cuenta de Twitter que respalda la decisión de la bancada y reprochó, nuevamente, el accionar de la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación.

La decisión de la bancada se dio a conocer después de que el presidente Gustavo Petro criticara al Ministerio Público por abrir procesos y suspender a funcionarios de elección popular, violando, según él, una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

“El problema es una procuradora que evadiendo la sentencia de la Corte IDH sobre mi caso, la ley y la constitución abre procesos para suspender congresistas elegidos del Pacto Histórico y por esa via cambiar la correlación de fuerzas y la representación popular”, publicó el gobernante en su cuenta de Twitter, como respuesta a la representante Katherine Miranda, quién hizo una invitación a las tres ramas del poder público a reestablecer sus relaciones en pro de lo que es mejor para el país. 

Sobre esto, la procuradora Cabello respondió: “No tengo tiempo para controvertir […] Yo estoy muchísimo más preocupada por las peticiones que me hacen los ciudadanos, quienes me manifiestan inquietudes por la inseguridad, por los problemas de migración, por los asesinatos de líderes sociales, por los problemas por contaminación por mercurio, por la cantidad de proyectos que los tienen angustiados como el laboral, el de salud y de pensiones. Entonces imagínese si yo tengo tiempo para ponerme a controvertir o a escuchar lo que dice el presidente en ese sentido”.

Por último, Cabello concluyó diciendo que la Procuraduría, por disposición constitucional, “tiene la facultad de investigar, juzgar y sancionar a servidores públicos, incluidos los de elección popular. Esas facultades están hoy vigentes y las ejerceremos cada vez que, de acuerdo con el debido proceso, tengamos que utilizarlas, en eso nadie nos la va a quitar”.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)