Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minhacienda informó que ejecución del presupuesto llegó al 29,9 % en mayo

Las carteras de Educación (38,7 %) y Minas y Energía (34,6 %) registraron los mejores niveles de ejecución acumulada.
189496

05 de Junio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El informe de gestión presupuestal indicó que de los $ 503,2 billones autorizados para el 2024 se ejecutó en mayo el 29,9 % en funcionamiento e inversión. El porcentaje fue similar al promedio de los últimos cinco gobiernos en su segundo año de mandato.

Según el reporte, se comprometieron $ 206,5 billones (41 % del total). En términos nominales, esta cifra representa un 19,5 % más de lo reportado en el mismo periodo del 2023. Por su parte, la ejecución global alcanzó $ 159,22 billones, que representa un 31,64 % del total autorizado.

En materia de inversión pública, las obligaciones alcanzaron 49,9 % del total asignado, que llega a $ 99,9 billones. El dato es 32 % superior al monto comprometido en igual periodo del 2023. (Lea: Minhacienda presentó concepto favorable a la reforma pensional)

Los sectores con mayores niveles de ejecución fueron Educación (38,7 %), Minas y Energía (34,6 %), Ciencia y Tecnología (26,1 %), Salud y Protección Social (25,2 %), Igualdad y Equidad (24,8 %) y Trabajo (21,9 %).

Sin embargo, los sectores que tuvieron menor ejecución presupuestal fueron Deporte y Recreación (6,56 %), Presidencia de la República (7,85 %), Agricultura y Desarrollo Rural (10,66 %), información estadística (11,81 %) y Trabajo (13,98 %).

En funcionamiento se obligaron $ 103,6 billones, que corresponden al 33,5 % de lo autorizado ($ 308,8 billones); este porcentaje es 0,6 % superior al promedio histórico 2000-2023 (32,9 %). Estos recursos se destinaron principalmente al sistema general de participaciones ($ 30,2 billones), sistema de pensiones ($ 15,1 billones), aseguramiento en salud ($ 15 billones) y apoyo a la financiación de universidades públicas ($ 4 billones).

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)