Más del 68 % de reclamos por falta de entrega de medicamentos se concentra en cinco EPS
25 de Febrero de 2025

La Superintendencia de Salud intensificó la supervisión sobre las entidades promotoras de salud (EPS), tanto intervenidas como no intervenidas, con el propósito de exigir avances concretos en la entrega de medicamentos. Este seguimiento se torna esencial, especialmente para los pacientes que padecen condiciones especiales de salud, quienes son particularmente vulnerables ante cualquier fallo en el sistema.
Las estadísticas recientes indican que el 68,16 % de los reclamos por la no entrega de medicamentos se concentra en cinco EPS: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud. Estos datos revelan la magnitud del problema y la urgencia de implementar soluciones efectivas. En total, se registraron 217.108 reclamaciones relacionadas con tecnologías en salud no entregadas, lo cual resalta la necesidad de actuar de manera rápida y decisiva para garantizar el acceso a tratamientos vitales. (Lea: Una nueva mirada al fuero de salud frente a las justas causas)
Particularmente preocupante es la situación de la Nueva EPS, que enfrenta desafíos significativos derivados de deudas acumuladas con diversos gestores farmacéuticos. Estos problemas de financiamiento han llevado a que la EPS no pueda cumplir con los acuerdos de entrega de medicamentos. Además, la falta de provisiones para enfermedades críticas, como el cáncer y trasplantes, ha exacerbado la crisis, haciendo aún más urgente el desarrollo de un plan de acción adecuado.
Para abordar estos problemas, se han propuesto varias iniciativas, incluyendo un plan de desmonte segmentado que minimizará la dependencia de un solo gestor farmacéutico. Esto permitirá a la Nueva EPS diversificar su red de proveedores y asegurar la continuidad en la entrega de medicamentos. Adicionalmente, se prevén acuerdos de pago que ayudarán a regularizar las deudas existentes, garantizando así que los pacientes reciban sus tratamientos sin demoras.
En este sentido, la Supersalud enfatizó la importancia de realizar un seguimiento riguroso a los casos reportados por las asociaciones de usuarios. Es crucial identificar a los pacientes con condiciones como VIH, cáncer y enfermedades huérfanas, así como sus respectivos costos y planes de acción. De esta manera, se espera que las EPS fortalezcan sus procesos y mejoren su capacidad de respuesta, logrando así un acceso más eficiente y oportuno a los medicamentos para quienes más lo necesitan.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Opina, Comenta