General
Gobierno ratifica creación de comisión legislativa y que habrá refrendación
El presidente Santos dijo que la constituyente está descartada y subrayó que esto no implica que se esté desmontando de la refrendación de los acuerdos con las FARC.
10 de Septiembre de 2015
El presidente Juan Manuel Santos reafirmó que los acuerdos de paz que se logren en La Habana serán refrendados por los colombianos, tal como lo prometió desde el principio del proceso. Explicó que esa implementación consiste en aprobar las leyes que se requieran, como por ejemplo, si se pacta un banco de tierras en el punto de desarrollo rural debe haber una norma que lo regule.
Advirtió que se deben acortar los tiempos entre el momento en que se firmen los acuerdos y el momento en que comiencen a implementarse. Por otra parte, analizó los mecanismos previstos para una reforma constitucional: una constituyente, el referendo y el acto legislativo.
Dijo que la constituyente está descartada y subrayó que esto no implica que se esté “desmontando de la refrendación, que nada tiene que ver con la reforma constitucional que se quiere. La refrendación va por aparte. Son dos caminos paralelos y diferentes”.
Por otra parte, señaló que ese acto legislativo para la implementación crearía una comisión legislativa. “¿Cuál es el camino conveniente? Un acto legislativo. Y precisamente para ir ganando tiempo, tenemos que presentar ese acto legislativo si queremos que esté listo en junio del año entrante y que se hayan surtido las dos vueltas”, agregó.
Precisó que como hay leyes que también se requieren, que van a salir de los acuerdos, para acortar los tiempos se ha hablado de lo que llaman una comisión legislativa, que el propio Congreso determinaría y que se propondrían aprobar las leyes con unos tiempos más rápidos, precisamente para acortar el tiempo entre la firma y la implementación de los acuerdos”, puntualizó Santos.
Cabe recordar que la creación de una instancia para implementar los posibles acuerdos de La Habana fue anunciada por el presidente Santos hace menos de un mes.
En su momento, el mandatario se refirió a la posibilidad de poner en marcha lo que denominó como “congresito”. Se refería a una comisión especial para la paz, que se encargaría de concretar normativamente los acuerdos para el posconflicto.
A su turno, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, fue enfático en afirmar que esta comisión no limitaría las funciones del Congreso, ni las sustituirá, ni mucho menos lo revocaría.
Aseguró que esta propuesta de crear una comisión legislativa especial requeriría la aprobación del Congreso luego de un acuerdo con los partidos políticos. "La iniciativa debe hacer el trámite normal de cualquier acto legislativo y se dedicaría exclusivamente al estudio e implementación de los acuerdos para avanzar en la construcción de la paz en las regiones" puntualizó.
El Gobierno ha prometido que antes de finalizar la semana se radicará el proyecto de acto legislativo
(Presidencia de la República, Comunicado, 09/09/2015 )
Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.
Artículos relacionados: Anuncio del Gobierno sobre comisión legislativa especial para la paz acaparó semana en el Congreso |
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!