Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Expiden protocolo de atención para víctimas de ataques con ácido

Las víctimas de estos ataques deben recibir una atención oportuna en cualquier institución de salud, de manera que se logre reducir el daño físico y mental.
19524
Imagen
medi140711vendaje2-shut-1509242989.jpg

07 de Noviembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Salud (Minsalud) adoptó el protocolo de atención de urgencias a víctimas de ataques con agentes químicos, que deberán aplicar las entidades administradoras de planes de beneficios, las instituciones prestadoras de servicios de salud y las direcciones territoriales de salud.

 

Las víctimas de estos ataques deben recibir una atención oportuna en cualquier institución de salud, de manera que se logre reducir el daño físico y mental, y se desarrollen acciones que les garanticen acceso a la justicia, a la protección y al restablecimiento de los derechos afectados.


Desde el primer contacto con la víctima, los profesionales de salud y el personal de apoyo deben conocer e implementar las intervenciones en salud física y mental de los pacientes, agrega la norma.


Además de salvar su vida, la atención a las víctimas debe procurar la mejor recuperación posible de las funciones físicas y mentales, así como de su participación social. Esto implica ofrecer una atención integral desde el momento de la agresión, hasta la recuperación y rehabilitación.

 

Se entienden por atención integral los componentes de atención médica, psicológica y sociofamiliar de la víctima, así como la activación de las redes de justicia y protección.

 

Para facilitar la implementación de las acciones fijadas, el ministerio dividió el proceso de atención en cuatro momentos o lugares:

 

  • Lugar de la agresión.
  • Servicio de urgencias.
  • Centro de atención especializada
  • Atención ambulatoria para el seguimiento

 

El protocolo fue desarrollado por un equipo técnico, en el marco del Convenio 036 del 2013 suscrito entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Minsalud, que fue socializado a un grupo de expertos en cirugía plástica, atención prehospitalaria, medicina y salud mental de diferentes regiones, para que evaluaran su claridad y pertinencia.

 

Cabe recordar que la Ley 1639 del 2013 fortaleció las medidas para combatir los ataques con ácido y otras sustancias que dañan la piel. Así mismo, a través del Decreto 1033, el Gobierno reglamentó la venta de ácidos, álcalis o similares.

 

(Ministerio de Salud, Resolución 4568, oct. 16/14)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)