Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Este es el protocolo de pedagogía de paz en campamentos guerrilleros

Después de revisar las reglas para dicho proceso, se autorizó reanudar las visitas de los comandantes de la guerrilla y se fijaron las condiciones para su realización. Procuraduría ataca las reglas definidas.
15763
Imagen
medi-160226farcreu-1509242348.jpg

04 de Marzo de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Mediante un comunicado, el Gobierno informó que, después de revisar los protocolos para la realización de pedagogía exclusivamente en los campamentos guerrilleros, se autorizó la reanudación de estas visitas.

 

Dicha revisión se dio el pasado fin de semana en Cuba, en una reunión de emergencia entre los negociadores del Ejecutivo y del grupo guerrillero, luego que en febrero de este año algunos jefes de las Farc estuvieran en el corregimiento de Conejo (La Guajira) compartiendo con población civil, mientras eran escoltados por hombres armados.

 

A juicio del Gobierno, este hecho constituyó una violación a las reglas fijadas para las visitas pedagógicas de las Farc a sus grupos armados, las cuales les permiten socializar los acuerdos con sus frentes pero les prohíben entrar en contacto con la población civil, lo que conllevó a la suspensión de las mismas.

 

Sin embargo, ahora esta reanudación advierte una serie de condiciones para su cumplimiento:

 

· El traslado tendrá acompañamiento del Ejecutivo, los países garantes y del CICR, y durante la pedagogía habrá un sistema de comunicación permanente con el Gobierno.

 

· No debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regionales, nacionales e internacionales.

 

· No habrá actividad en los centros poblados, cabeceras municipales ni corregimentales.

 

· Sin convocatorias de ninguna especie, ni eventos con población civil.

 

En todo caso, el Ejecutivo y sus instituciones, en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, continuará garantizando la protección de todos los colombianos y el cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional. Por razones de seguridad, la información de quiénes viajan y las zonas a donde llegarán no se dará a conocer.

 

Las críticas del Procurador

 

El procurador Alejandro Ordóñez madrugó a atacar el protocolo y manifestó que la paz no puede ser un pretexto para desconocer la Constitución ni poner en riesgo los derechos de los colombianos”.

 

Para el jefe del Ministerio Público, “hemos revivido los días en que las FARC hacían retenes, los días en que la institucionalidad se feriaba, en que nuestra fuerza pública terminaba protegiendo a las Farc y desprotegiendo a los ciudadanos”.

 

(Presidencia de la República, Comunicado, 03/03/2016 )

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)