Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Dejusticia y CEJ proponen medidas para enfrentar la corrupción judicial

Se pretende recuperar la confianza ciudadana en la justicia con nuevos estándares de transparencia en la información. Las organizaciones piden la publicación de las hojas de vida y las declaraciones de renta de magistrados y conjueces.
30175
Imagen
palacio-justicia-cortesjose-patino6-1509241627.jpg

20 de Septiembre de 2017

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) solicitaron a las altas cortes y al Fiscal General de la Nación la adopción de medidas que ayuden a recuperar la credibilidad de las instituciones judiciales. (Lea: “La corrupción de la sociedad no justifica la deshonestidad de los abogados”)

 

Así mismo, manifestaron la necesidad de que se implementen de manera inmediata ciertas actuaciones, mientras hacen tránsito en el Legislativo los proyectos de reforma estructural a la Rama Judicial, sobre los cuales pidieron socializar las propuestas que se están elaborando.

 

Cabe mencionar algunas de las peticiones hechas a las altas corporaciones:

 

  •           Publicación de hojas de vida, salarios, declaraciones de renta y de bienes de cada uno de los magistrados titulares y auxiliares, así como del fiscal y de la vicefiscal general.
     
  •           Divulgación de mecanismos para asignación de cargos en provisionalidad, así como de los criterios para la elección de los conjueces.
     
  •           Publicación de las actas de sesiones de sala plena y de las salas especiales, cifras de los cargos actuales y socialización del plan anticorrupción.
     
  •           A la Fiscalía, implementar los concursos de méritos pendientes.

 

Además, al Consejo Superior de la Judicatura le piden publicar las cifras de los funcionarios y empleados que están en provisionalidad .

 

Pero también solicitan a la Corte Suprema elegir prontamente al magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema, así como a la Corte Constitucional piden elegir al magistrado del Consejo Superior.

 

Cabe recordar que actualmente el Gobierno Santos evalúa la posibilidad de liderar la iniciativa de un referendo para reformar las instituciones judiciales, debido a los sonados casos de presunta corrupción que involucran a magistrados de las altas cortes. (Lea: Gobierno empieza a explorar medidas para superar crisis de la justicia por corrupción)

 

Dejusticia y CEJ, Comunicado, Sep. 15/17

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)