Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Colombia será sede del lanzamiento de la política de complementariedad y cooperación de la CPI

El fiscal Karim Khan destacó a Colombia como ejemplo para el mundo por su arquitectura de justicia transicional.
183551

26 de Abril de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Ayer se conoció que la Corte Penal Internacional (CPI) seleccionó a Colombia como la sede para lanzar su nueva política de complementariedad y cooperación internacional. La noticia la dio a conocer el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo.

“Para nosotros es muy esperanzador que la sede del evento de lanzamiento y presentación de la política de complementariedad y cooperación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sea en Colombia, aquí en Bogotá”, anunció el funcionario. (Lea: Modificarían la Constitución para que la Procuraduría no pueda destituir a funcionarios elegidos mediante voto popular)

Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, quien está de visita en el país, destacó los esfuerzos de Colombia y el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por crear una arquitectura de justicia transicional, ejemplo a seguir para el mundo.

“Considero y lo he dicho en varios foros, el ejemplo que vemos acá es un ejemplo para el mundo. Cuando trabajamos con Colombia no venimos acá con todas las respuestas. Nosotros aprendemos. Aprendemos de la Fiscalía General, de la JEP, de todas las instituciones colombianas”, afirmó Khan.

Frente al lanzamiento de la nueva política, Khan dijo que este compromiso con Colombia es la única manera en la cual se va a construir un mundo para los jóvenes, para que tenga más justicia y menos promesas falsas, mayor entrega a las personas en cuanto a sus derechos y protección igualitaria frente a la ley.

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que se siente especialmente orgulloso de que se esté hablando de complementariedad positiva en la justicia. “La experiencia colombiana puede servirle al sistema jurídico internacional para la persecución de graves crímenes, pero también es bueno tenerlo cerca porque su experiencia universal internacional siempre será útil para Colombia”.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites.  

Paute en Ámbito Jurídico.

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)