Colombia recibe nuevo tratamiento contra el VIH
17 de Febrero de 2025
Desde el 12 de febrero, Colombia comenzó a recibir el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato y Lamivudina (DLT), con el objetivo de beneficiar a cerca de 50 mil personas con VIH. Este tratamiento, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está dirigido principalmente a personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y aquellos que necesitan profilaxis post-exposición. El medicamento garantiza una atención más segura y efectiva, contribuyendo a una mejora en la calidad de vida de quienes viven con el virus.
El DLT es eficaz en suprimir la replicación del VIH, reducir la carga viral a niveles indetectables y presentar menos efectos adversos que otros tratamientos disponibles. Estos beneficios favorecen la adherencia al tratamiento, previenen la progresión al Sida y, en caso de carga viral indetectable, evitan la transmisión del virus. De este modo, no solo se ofrece una solución terapéutica, sino que también se convierte en una medida de prevención efectiva, alineándose con los objetivos globales de control del VIH (Lea: Deberes del empleador frente a divulgación de diagnóstico de VIH de un trabajador)
El medicamento es adquirido a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y cuenta con la precalificación de la OMS, lo que asegura su calidad, seguridad y eficacia. Esta iniciativa está respaldada por el Gobierno colombiano que busca garantizar el acceso equitativo a tratamientos de última generación para todas las personas que lo necesiten, en particular los grupos más vulnerables.
Una de las principales ventajas de la introducción del DLT es la reducción significativa en los costos del tratamiento. Gracias a esta medida, se prevé que el valor que actualmente se destina para tratar a una sola persona con VIH permita ahora atender a aproximadamente 27 personas, maximizando el uso de los recursos disponibles y mejorando la eficiencia en la atención sanitaria.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta