Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


X encuentro de la jurisdicción constitucionalEl Estado que no reconozca el agua como un problema de seguridad nacional está perdiendo soberanía (11:35 a.m.)

63399

18 de Septiembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Así lo afirmó el experto Luis Fernando Macías, quien sostuvo que, teniendo en cuenta la incidencia que para la preservación de la soberanía de los Estados tiene el cuidado del agua, deben ser las instituciones, no el mercado, quien ejerza la regulación. A propósito del tema, el presidente de la Corte Constitucional, Luis Ernesto Vargas, tomó la palabra para afirmar que aunque el presidente Juan Manuel Santos, la Constitución y la ley ofrezcan suficientes herramientas para garantizar la protección debida a los recursos naturales, realmente ha sido la jurisprudencia el verdadero vehículo a través del cual se han venido adquiriendo los compromisos institucionales en la materia. En ese mismo sentido se expresó el presidente de la Corte Suprema de Argentina, Ricardo Lorenzetti, quien sostuvo que a los jueces ya no solo les atañen decisiones declarativas de responsabilidad frente al manejo del agua, sino que deben ocuparse de la implementación de las sentencias; este recurso ya no es solo un sujeto pasivo de algún otro derecho, sino un bien jurídico autónomo, de ahí la proliferación de leyes de protección del mar, de fuentes hídricas, de glaciares, entre otros, afirmó.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)