Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


X encuentro de la jurisdicción constitucionalAsí va el reconocimiento de las responsabilidades de las instituciones frente al cambio climático (12:41 p.m.)

63425

17 de Septiembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La magistrada de la Corte Constitucional, Martha Sáchica, sostuvo que valdría la pena revisar si el principio de no regresividad en materia ambiental ha sido compensado con la labor de los jueces en torno al debate relacionado con el cambio climático. Indicó que no obstante que la Corte se refirió a ello en la Sentencia C-860 del 2001, que avala las cuotas de reducción de emisión de gases impartidas por la Convención de Kioto (Japón), no son más de tres las providencias en las cuales el juez constitucional ha impartido directrices; tal vez se evidencie una inacción ciudadana al respecto, precisó. En ese sentido, el profesor Michel Prieur indicó que la comunidad internacional apenas ha descubierto las dimensiones del problema, pues ha reconocido la relación del cambio climático con la violación de los derechos humanos, pero no ha planteado soluciones; así se lo planteó la Cumbre de Río, la OEA y hasta el Consejo de Seguridad de la ONU. No existen mecanismos judiciales efectivos para enfrentar este problema, dijo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)