Minsalud propone nuevo modelo de salud preventivo
Una de las transformaciones clave del modelo sería la creación de redes integrales e integradas territoriales de salud.
29 de Abril de 2025
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de decreto que propone adoptar un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo como política pública para todos los habitantes del territorio colombiano.
El proyecto sustituiría la Parte 11 del Libro 2 del Decreto 780 del 2016, estableciendo un enfoque centrado en la atención primaria en salud (APS), con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud. El modelo se implementaría de forma progresiva en todo el país y estará articulado con el plan decenal de salud pública, así como con los planes territoriales y nacionales.
Una de las transformaciones clave del modelo sería la creación de redes integrales e integradas territoriales de salud (RIITS), conformadas por prestadores públicos, privados y mixtos. Estas redes estarían organizadas en dos niveles: primario, liderado por centros de atención primaria en salud (CAPS) y equipos de salud territoriales, y complementario, que integrará servicios de mayor complejidad. La implementación territorial buscaría adaptar los servicios a las necesidades de cada región, reducir desigualdades y asegurar la continuidad del cuidado en todo el ciclo vital. (Lea: “La difícil situación que enfrenta el sistema de salud es producto de la imposibilidad de concertar”)
El modelo también contempla medidas específicas para fortalecer el talento humano en salud, iniciando por su formalización laboral, especialmente en el nivel primario. Se adoptaría un modelo integral de planificación del recurso humano con enfoque territorial, diferencial y de género. Además, se desarrollará un observatorio nacional y un programa especial para prevenir violencias laborales y promover el bienestar mental del personal de salud, reforzando la dignidad y estabilidad laboral en todo el sector.
Además, el proyecto, plantea la promoción de la soberanía sanitaria mediante la inversión en ciencia, tecnología e innovación. Se fomentaría la producción pública o mixta de medicamentos, dispositivos y otras tecnologías estratégicas en salud. Igualmente, se fortalecería el sistema de información en salud y se establecerían estrategias para mejorar la calidad en la atención, con mecanismos de monitoreo y evaluación del nuevo modelo, que será liderado por el Ministerio de Salud y coordinado con las entidades territoriales y comunitarias.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!