Minambiente genera debate por propuesta de ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá
Camacol rechaza el proyecto porque afectaría construcción de vivienda VIS en Bogotá.
06 de Marzo de 2025
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su rechazo al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente que impondría restricciones ambientales en Bogotá y la sabana. La organización respaldó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y a más de 35 mandatarios municipales afectados por la medida. Ante esta situación, Camacol envió una comunicación a la Procuraduría General de la Nación solicitando su intervención para garantizar que el proceso respeta el marco constitucional y legal en las decisiones de ordenamiento territorial.
Construcción de 360.000 viviendas en riesgo
Según un análisis de Camacol en Bogotá y Cundinamarca, la resolución pone en peligro la construcción de 360.000 viviendas, al bloquear el desarrollo de 2.930 hectáreas de suelo urbanizable. Esta restricción impacta especialmente la vivienda de interés social (VIS), que representa el 65 % de los proyectos afectados. La falta de participación ciudadana y de concertación con las autoridades locales ha generado preocupación en el sector, que advierte sobre los efectos negativos en el acceso a la vivienda y la calidad de vida de la población. (Lea: Suspensión de subsidios de vivienda afectará a más de 40.000 familias: Camacol)
Procuraduría solicita ampliar plazos de consulta pública
Ante las inquietudes expresadas, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Ambiente ampliar los plazos de consulta pública de dos proyectos de resolución. En el caso del ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá, solicitó una prórroga de 45 días hábiles para que los actores interesados puedan presentar observaciones con un análisis técnico y jurídico detallado. También exigió información georreferenciada para evaluar el impacto del proyecto de manera más precisa.
Por otro lado, con el objetivo de garantizar una participación más informada de comunidades, sectores productivos y organizaciones ambientales, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios solicitó al Ministerio de Ambiente una prórroga de 30 días hábiles para presentar comentarios al proyecto de resolución que declara una zona de reserva de recursos naturales renovables en seis municipios del suroeste antioqueño: Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.
¿Qué dice el proyecto de resolución?
Minambiente puso en consulta pública los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá y puso como fecha límite hasta el 14 de marzo para dejar comentarios y propuestas, descargue el proyecto de resolución adjunto a esta nota.
De aprobarse, aplicarían en Bogotá y 39 municipios de la sabana, bajo el objetivo de garantizar la integridad ecológica, guiar la adaptación al cambio climático y procurar el ordenamiento alrededor del agua.
Los puntos centrales del proyecto de resolución
- Deben preservarse, restaurarse y recuperarse los bosques andinos y los humedales e incorporarse en el ordenamiento territorial municipal.
- Define la ronda hídrica del Río Bogotá de acuerdo con el Decreto 2245 del 2017.
- Orienta la necesidad de realizar intervenciones en humedales solo cuando tengan definida su ronda hídrica, propiciando su restauración y sin alterar el cauce.
- Las áreas rurales con amenazas altas por inundación, movimientos en masa y avenidas torrenciales deben destinarse a la adaptación y reducción de riesgos basados en ecosistemas.
- Debe protegerse el recurso suelo en las áreas rurales asegurando su destinación agropecuaria y forestal, sin nuevos procesos de sellamiento e impermeabilización por fuera de las áreas actualmente asignadas en los instrumentos de ordenamiento territorial.
- Se debe crecer de forma compacta priorizando áreas al interior de los perímetros urbanos y su revitalización antes que generar nuevos suelos de expansión.
- Los proyectos e instrumentos urbanos deben generar corredores ecológicos urbano-regionales, aumentar la protección y restauración de humedales y renaturalizar los ríos.
- Ordena la verificación de condiciones que permitan evaluar una eventual declaración del agotamiento de agua en la Sabana, así como la necesidad de ajustar concesiones para priorizar el derecho al agua.
- Adoptar medidas para evitar colisiones de aves con edificaciones.
Los comentarios se podrán enviar a asrodriguez@minambiente.gov.co o sina@minambiente.gov.co.
El presidente Gustavo Petro ha insistido en la importancia de proteger la sabana de Bogotá y rechazó la posición del gremio:
Yo cumplo con la ley 99.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 6, 2025
Nunca pensé que la ley en la alcaldía de la Bogotá actual, decaída por la escasez del agua, fuese la ley de Camacol; la ley de los grandes poseedores de tierras de la sabana. Por el camino de privilegiar la codicia especulativa de los grandes poseedores… https://t.co/isu7rf2OTO
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!