Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Gobierno modificó condiciones del subsidio para mejoramiento de vivienda

El subsidio no se aplicará a programas como vivienda gratuita o semillero de propietarios.
231226
Imagen
viviendasgratis-construccion-casas1vicepre.jpg

07 de Abril de 2025

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió un decreto que modifica varios artículos del Decreto 1077/15, específicamente en lo relacionado con el subsidio familiar de vivienda en su modalidad de mejoramiento. La normativa establece nuevos valores máximos según el tipo de intervención: hasta 18 salarios mínimos para mejoras locativas, 10 para servicios públicos, 24 para reducción de vulnerabilidad, 36 para intervenciones estructurales y 22 para mejoras modulares.

La norma aclara que estos valores se aplicarán únicamente a subsidios asignados bajo esta sección, excluyendo otros programas como el de vivienda gratuita, semillero de propietarios o promoción de acceso a vivienda de interés social. Cada uno de estos procesos continuará rigiéndose por sus respectivas disposiciones legales. De este modo, se delimita el alcance del subsidio de mejora dentro del marco regulatorio vigente. (Lea:La suspensión del programa Mi Casa Ya eleva las cuotas hasta un 40 %: Corficolombiana)

Respecto a los requisitos, los hogares deben ser propietarios o poseedores del inmueble por al menos cinco años. En el caso de la propiedad, esta debe estar inscrita a nombre de un miembro del hogar en la oficina de registro de instrumentos públicos. Para acreditar la posesión, el decreto contempla diversas formas válidas, como declaraciones juramentadas o comprobantes de pago de impuestos. Además, se exigirá que no haya procesos reivindicatorios en curso sobre el predio.

En este sentido, el ministerio definirá en cada convocatoria los subgrupos del Sisbén que serán elegibles, con excepciones aplicables a comunidades étnicas. El decreto incluye criterios de priorización que favorecen a mujeres cabeza de familia, trabajadoras informales, madres comunitarias, víctimas del conflicto armado, personas en situación de discapacidad y otros grupos vulnerables. También se contempla la posibilidad de otorgar subsidios a organizaciones de firmantes del acuerdo de paz con propiedades colectivas, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)