Consejo de Estado niega nulidad de elecciones del Contralor General y del Registrador Nacional
Ninguno de los funcionarios cuestionados estaba inhabilitado, en los términos del artículo 126 de la Constitución.
25 de Abril de 2025
El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de la República, realizada por el Congreso el 12 de junio del 2024, al considerar que el demandado no fue reelegido, en los términos de la prohibición del artículo 126 de la Constitución Política, pues la nulidad de la designación del 18 de agosto del 2022 produjo efectos hacia el pasado, concretamente hasta el momento de la irregularidad que la afectó.
El alto tribunal advirtió que Rodríguez Becerra no estaba inhabilitado por haberse desempeñado como gestor fiscal durante el lapso que ejerció el cargo, ya que las condiciones de elegibilidad fueron verificadas con relación al inicio del periodo 2022-2026, de conformidad con la orden impartida por la Corte Constitucional en la Sentencia SU-138 del 2024.
Finalmente, se constató que la ley permite que el Congreso elija con una lista de menos de diez candidatos, ante las renuncias de algunos de ellos. La decisión aclaró que la propia Constitución dispone que el periodo del contralor general es institucional y no personal, lo que justificaba la designación para lo que resta del periodo 2022-2026 (M. P. Omar Joaquín Barreto Suárez).
De otra parte, la Sección Quinta negó las pretensiones de nulidad del acto de elección de Hernán Penagos Giraldo como Registrador Nacional del Estado Civil, para el periodo 2023-2027. Según los demandantes, el elegido estaba inhabilitado también en los términos del artículo 126 superior y, además, por supuestas irregularidades en las fases de inscripción, prueba de conocimientos y entrevistas del concurso de méritos que, a su juicio, desconocieron garantías constitucionales.
La corporación no encontró acreditada ninguna de las irregularidades alegadas y, por ende, concluyó que no podrían afectar la legalidad del acto de elección. Penagos Giraldo fue elegido el 22 de noviembre del 2023, cuando había transcurrido más de un año desde que dejó de ostentar su calidad de miembro del Consejo Nacional Electoral y, por lo tanto, no estaba inhabilitado.
La Sala también determinó que el concurso de selección se realizó conforme a las reglas previstas en la convocatoria y con pleno respeto de las garantías constitucionales de los participantes (M. P. Pedro Pablo Vanegas Gil).
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!