Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Limitarían incremento en impuesto predial para mayores de 65 años

El beneficio aplicaría para aquellos adultos mayores cuyos ingresos sean inferiores a los dos salarios mínimos, propone la iniciativa.
14304
Imagen
pensionado-vejez-adultomayorbig-1509242108.jpg

04 de Agosto de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

El representante Jaime Enrique Serrano radicó un proyecto de ley que pretende controlar el incremento del impuesto predial, el cual no podría superar el índice de inflación causada en el año inmediatamente anterior, para aquellos inmuebles cuyos propietarios sean adultos mayores de 65 años y cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

La iniciativa tiene como principal objetivo proteger a la población vulnerable, la cual al no poseer los ingresos suficientes corre el riesgo de perder sus inmuebles a causa de la mora del pago del impuesto. (Lea: Proyecto de simplificación tributaria modificaría tarifas del impuesto predial en Bogotá)

 

En caso de que la iniciativa se convierta en ley, los adultos mayores deberán cumplir los siguientes requisitos para acceder al beneficio:

 

i) Que el beneficiario tenga, al menos, 65 años de edad, en el año anterior a aquel en que se haga efectiva la rebaja.

 

ii) Que los ingresos mensuales del contribuyente no excedan los dos salarios mínimos legales vigentes.

 

iii) Que el inmueble por el que se hace efectiva la rebaja se encuentre inscrito a nombre del adulto mayor.

 

iv) Que el respectivo inmueble se encuentre destinado efectivamente a la habitación.

 

v) El beneficio solo se aplicará a un único inmueble.

 

Es importante indicar que el proyecto contempla dos criterios fundamentales para obtener el beneficio: a) la edad y b) los ingresos mensuales.

 

Así, se otorgaría a las entidades territoriales y a los distritos la facultad de determinar las áreas y el valor de los inmuebles que beneficiarios.

 

La iniciativa fue enviada a la Comisión Tercera de la Cámara y se encuentra a la espera de la ponencia para primer debate.

 

Cámara de Representantes, Proyecto de ley 016/16C, Jul. 21/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)