Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Así avanza la reforma tributaria en el Congreso

En su primer debate en las comisiones económicas, se aprobaron 109 artículos y quedaron por votar cuatro relacionados con IVA plurifásico para bebidas azucaradas y cervezas y el gravamen a las motos de menos de 200 cc.
36717
Imagen
congreso-debatetributariaminhacienda.jpg

05 de Diciembre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Según el Gobierno, el proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria, con el cual busca financiar parte del presupuesto general de la Nación para el próximo año, tuvo un avance fundamental ayer en su primer debate en las comisiones de asuntos económicos y presupuestales del Congreso de la República, con la aprobación de 109 artículos.

 

La jornada empezó antes de mediodía y los congresistas votaron favorablemente 37 artículos en bloque que no contaban con proposición, mientras que el resto se votaron por grupos, de acuerdo a los temas definidos en cada subcomisión.

 

Balance del primer debate

 

Únicamente quedaron por votar cuatro artículos, relacionados con la disponibilidad de recursos para la provisión de empleos de la planta de personal de la DIAN, el cambio del esquema de IVA de monofásico a plurifásico para bebidas azucaradas y cervezas, el gravamen a las motos de menos de 200 cc y las vigencias y derogatorias.

 

El senador David Barguil fue el encargado de explicar los primeros 21 artículos, que fueron modificados y contaban con el visto bueno del Gobierno y los ponentes, de los cuáles se aprobaron 15 artículos en bloque con proposiciones conciliadas y avaladas entre el Ministerio de Hacienda, la DIAN y los ponentes.

 

De igual forma, se aprobaron cuatro artículos nuevos que tenían aval de los ponentes y el Gobierno, de los cuales se destacan la autorización para que la Sociedad de Activos Especiales proceda con procesos de chatarrización, que el biodiesel pase de bien excluido a exento y que los sectores con régimen tributario especial garanticen el pago de parafiscales para proteger a sus empleados.

 

Igualmente, es de señalar que se modificó lo referente a la eliminación progresiva de la renta presuntiva, así: desde 3,5 % a 1,5 % para las vigencias de 2019 y 2020. A partir de 2021 la tarifa será de 0 %.

 

Por otra parte, se aprobó la reducción en el tope de ventas a partir del cual una persona se hace sujeto del régimen común del IVA, el cual se redujo hasta 3.000 UVT.

 

Así mismo, se eliminaron siete artículos que venían en el articulado original, todos relacionados con la extensión del IVA a la canasta familiar, el gravamen a los movimientos financieros y la no sanción a quienes estén obligados a emitir factura electrónica si cumplían con algunas características.

 

Finalmente, se votaron 49 artículos en bloque con proposiciones no avaladas por el Gobierno nacional, las cuales pasarán como constancias al segundo debate del proyecto. Aunque algunos congresistas han criticado cómo se ha adelantado el debate.

 

 

 

 

Es de precisar que hoy continúa el estudio y aprobación del articulado por parte de las comisiones.

 

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)