Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Prima de servicios para trabajadores domésticos, a un debate de ser aprobada

La iniciativa ha superado tres de los cuatro debates necesarios para su aprobación. La última palabra la tendrá la plenaria del Senado.
14843
Imagen
serviciodomestico-aseadora-limpiezashut-1509242186.jpg

14 de Junio de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

La Plenaria del Senado de la República ya tiene programado el cuarto debate al proyecto de ley que reconocería en condiciones de universalidad el pago de la prima de servicios para los trabajadores domésticos.

 

¿A quién beneficia la iniciativa?

 

El proyecto de ley plantea el beneficio para los trabajadores domésticos, incluidos choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas.

 

¿En qué consiste el beneficio?

 

Se plantea la modificación del artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo para incluir a los trabajadores domésticos como beneficiarios de la prestación.

 

El empleador quedaría obligado a pagar a su empleado la prima de servicios, que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, de la siguiente manera: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad, a más tardar, los primeros 20 días de diciembre. Su reconocimiento se hará por todo el semestre o proporcionalmente al tiempo trabajado.

 

Por otra parte, el proyecto de ley propone la creación de una mesa de seguimiento, que ejercerá veeduría a la implementación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

Esta mesa se reunirá periódicamente y tendrá por objetivo formular y desarrollar de manera concertada entre el Gobierno, los empleadores y las organizaciones de trabajadores políticas públicas para promover la formalización del trabajo doméstico.

 

¿Qué falta para que sea ley?

 

Ahora mismo, corresponde a la plenaria del Senado estudiar la iniciativa en último debate, en caso de ser aprobada podría ser conciliada e inmediatamente después enviada a sanción presidencial; de no objetarse, se convertirá en ley de la República. (Lea: Le faltan dos debates a la prima de servicios para trabajadores domésticos)

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)