Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Congreso


Minjusticia aclara inquietudes sobre Marco Jurídico para la Paz

El proyecto de acto legislativo abriría las puertas de un eventual proceso de paz con grupos armados ilegales.
26863

07 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra,  respondió a las críticas hechas por el  director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, al proyecto de acto legislativo conocido como Marco Jurídico para la Paz, que abriría las puertas de un eventual proceso de paz con grupos armados ilegales.

 

En opinión de Vivanco, la iniciativa  permitirá que los responsables de atrocidades y graves violaciones a los derechos humanos, incluidos miembros de la fuerza pública, eludan la investigación penal y su juzgamiento. Uno de los graves errores del proyecto, afirmó, es la posibilidad que tendría el Congreso para suspender la ejecución de las penas impuestas a estas personas, sin distinción alguna.

 

El Gobierno, en cambio, sostuvo que la posibilidad de incluir  a los agentes del Estado en estos procesos no supone que se les vaya a dejar de investigar. Los instrumentos diseñados para los demás actores también serían aplicados a estos servidores, aclaró.

 

Por su parte, Esguerra señaló que, contrario a lo que sugiere Vivanco, “serían precisamente las masacres, las desapariciones forzadas y las violaciones sexuales, entre otros delitos, los que serían perseguidos penalmente”. 

 

¿Qué contempla el proyecto?

La plenaria de la Cámara estudiará esta semana, en sexto debate, el proyecto de acto legislativo que busca un marco jurídico para la paz en Colombia.

 

La iniciativa, que crea un artículo transitorio en la Constitución para facilitar las negociaciones de paz a través de instrumentos de carácter judicial y extrajudicial, faculta a la Fiscalía General de la Nación para definir criterios de priorización de la acción penal.

 

Además, condiciona a los grupos armados ilegales a liberar a todos los secuestrados, si desean suscribir un acuerdo de paz con el Gobierno.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)