Congreso
¿En qué va la reforma constitucional que regularía el aumento de salario de congresistas?
Ámbito Jurídico le cuenta el estado actual de la iniciativa que busca regular el incremento del salario de los congresistas y que pretende poner el límite en la tasa de inflación anual.
12 de Septiembre de 2016
El proyecto de acto legislativo fue presentado el pasado 25 de julio del 2016 y sus autores son las congresistas Claudia López, Maritza Martínez, Sandra Ortiz, Angélica Lozano y otros. La iniciativa busca la reforma del artículo 187 de la Constitución Política para regular el incremento del salario de los congresistas.
El objeto de la iniciativa
En la actualidad, la asignación mensual de los parlamentarios se reajusta de forma anual en proporción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la remuneración de los servidores de la administración central, este aumento se efectúa de acuerdo a la certificación que para el efecto expida el Contralor General de la República.
En este sentido, con el objetivo de priorizar la reducción de la brecha en el incremento de la asignación salarial de congresistas y demás ciudadanos, la iniciativa acoge la propuesta de hacer el ajuste de acuerdo con la tasa de inflación.
Así pues, como el salario mínimo en Colombia crece unos puntos porcentuales por encima de la tasa de inflación, la propuesta del proyecto garantiza que el salario de los congresistas ascienda por debajo de la tasa de crecimiento del salario mínimo.
En resumen, la iniciativa se centra en tres objetivos:
i) Fijar como tope máximo de remuneración mensual de los congresistas colombianos la suma de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes
ii) El ajuste anual para dicha remuneración será igual a la tasa de inflación del año inmediatamente anterior
iii) Garantizar el principio de no regresividad y los derechos adquiridos de los servidores públicos vinculados con anterioridad a la entrada en vigencia del proyecto de acto legislativo.
El estado de la reforma
El proyecto de acto legislativo 02/16S será estudiado por la Comisión Primera del Senado de la República, para lo cual ya cuenta con ponencia positiva para el primer debate. Se espera que en los próximos días se lleve a cabo esta diligencia.
Trámite legislativo de la reforma constitucional
Por ser un proyecto de reforma constitucional debe superar ocho debates, de los cuales cuatro deben surtirse en primera vuelta y los cuatro restantes en la segunda.
El riesgo de archivo se presenta cuando cumplido el periodo ordinario de sesiones dentro del cual la iniciativa fue presentada no se ha surtido la primera vuelta. Para el caso en concreto, se producirá el archivo de la iniciativa si al 20 de julio del 2017 no ha superado los cuatro debates requeridos para la primera etapa legislativa.
Senado de la República, Ponencia proyecto de acto legislativo 02/16S, Ago. 30/16
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!