Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Congreso


Congreso archivó propuesta de cadena perpetua para agresores de menores

El proyecto de reforma constitucional, que fue presentado en la primera semana de diciembre, ni siquiera recibió ponencia para primer debate.
12816
Imagen
violencia-maltrato-infantil-ninosthink-1509241900.jpg

30 de Diciembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

El proyecto de reforma constitucional 012/16S fue presentado el 6 de diciembre por los senadores Maritza Martínez, Daira Galvis, Mauricio Lizcano, Andrés García Zuccardi y Ángel Custodio Cabrera, entre otros, una iniciativa en reacción al asesinato de la menor Yuliana Samboní.

 

Sin embargo, y pese a ser presentado por un número amplio de parlamentarios, el proyecto de acto legislativo no recibió ni siquiera informe de ponencia para el primero de los ocho debates necesarios para reformar la Constitución. (Lea: Pena de muerte, cadena perpetua, castración química, muros de la infamia ¿justicia o populismo punitivo?)

 

El objetivo del proyecto

 

Se pretendía modificar el artículo 34 de la Constitución Política para permitir la prisión perpetua cuando la víctima de los delitos de homicidio, acceso carnal violento, secuestro, explotación sexual o feminicidio fuese un menor de 14 años o menor de 18 años con discapacidad.

 

¿Por qué se archivó el proyecto?

 

La propuesta fue archivada en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 375 de la Constitución Política, que ordena que los proyectos de acto legislativo deben tramitarse en dos periodos ordinarios y consecutivos. Siendo obligatoria su aprobación en primera vuelta por la mayoría de los asistentes durante el primer periodo ordinario.

 

En otras palabras, como el proyecto fue presentado el 6 de diciembre y el periodo de sesiones ordinarias terminaba el 16 de diciembre del 2016, antes de esa fecha debió haber sido discutido en los cuatro debates para que resultara aprobado en la primera vuelta y garantizar su estudio en el siguiente periodo de sesiones, que inicia en el mes de marzo del 2017.

 

Por supuesto, esto abre nuevamente el debate sobre proyectos que se radican al calor de los acontecimientos diarios del país, sin analizar su pertinencia y si se adaptan a nuestro sistema jurídico, pero especialmente desconociendo las reglas de trámite de las reformas a la Constitución que hacían den entrada imposible que esta iniciativa tuviera futuro en las dos últimas semanas del Legislativo.

 

Senado de la República, Proyecto de acto legislativo 012/16S, Dic. 06/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)