Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Agonizan curules para las víctimas y reforma a la JEP

Algunos senadores decidieron abandonar el recinto durante la discusión de los proyectos; al no contar con cuórum necesario, el presidente del Senado levantó la sesión plenaria.
36363
Imagen
congreso-senado-plenaria2hp.jpg

15 de Noviembre de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Ayer, en la plenaria del Senado, dos proyectos de reforma a la Constitución no se votaron por falta de cuórum decisorio, con lo cual estas iniciativas se hundirían por falta de tiempo para su votación. (Lea: La constituyente para salvar las reformas del Gobierno?)

 

Dichos proyectos son el P. A. L. 001/18S-004/18S, que pide 16 curules transitorias en el Congreso para las víctimas, y el P. A. L. 024/18S, con el cual se adicionaría el Acto Legislativo 01 del 2017 para incluir 14 nuevos magistrados en la JEP, para juzgar a los militares.

 

En el caso de las 16 curules, varios senadores empezaron a abandonar el recinto durante la discusión de la ponencia y, por lo tanto, al no contar con el número necesario que permitiera la votación, el presidente de la corporación, Ernesto Macías, levantó la sesión y citó a la plenaria para el próximo lunes 19 de noviembre. (Lea: Rechazan acción de cumplimiento que buscaba revivir las 16 circunscripciones de paz)

 

Como ese era el primer punto del orden del día, el proyecto que le seguía, el de los nuevos magistrados para la JEP, tampoco se discutió, quedando al límite de tiempo para superar los cuatro debates necesarios antes del 16 de diciembre.

 

 

 

 

Así las cosas, no alcanzaría el tiempo para que ambos articulados lleguen a la Cámara de Representantes. Ante lo ocurrido, las críticas y voces de apoyo no se hicieron esperar.

 

Por ejemplo, el senador Álvaro Uribe expresó su satisfacción por lo acontecido.

 

 

 

 

La senadora Paloma Valencia recordó que la mayoría democrática le dijo no a los acuerdos de paz e insistió en necesarias modificaciones.

 

 

 

 

En el otro lado, el senador Roy Barreras responsabilizó de lo sucedido a Macías, asegurando que sí contaban con las mayorías para iniciar las votaciones.

 

 

 

 

La senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, increpó al Centro Democrático por romper cuórum y negar las curules para las víctimas.

 

 

 

 

Victoria Sandino, senadora por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, acusó a sus compañeros de no querer oír a las víctimas.

 

 

 

 

La próxima semana se intentará la votación de las propuestas, pero el tiempo apremia y el debate en la Cámara tampoco será fácil.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)